Con la cita textual de V. Gregotti “La tarea fundamental de la arquitectura en los noventa será construir sobre lo construido”, Víctor Pérez Escolano inauguró el pasado mes de septiembre en Cuenca –en el marco de la UIMP, con la colaboración de la Coput- la primera semana internacional de rehabilitación urbana, dentro del V curso sobre intervención arquitectónica y urbanística en la recuperación de los centros históricos donde se debatieron propuestas e intervenciones en ciudades del occidente europeo.
Esta problemática, que atañe actualmente a todas las ciudades de nuestro entorno cultural, es más acuciante, si cabe, en nuestra ciudad debido a la gran degradación a que está sometida la Ciutat Vella. De hecho, actualmente existe una propuesta ya aprobada inicialmente por el ayuntamiento (el Carme) y otra en proceso de elaboración (Velluters). Dichas propuestas deberían ser objeto de un profundo debate, tanto arquitectónico como ciudadano, hasta hoy enmascarado.
Tras la intervención del catedrático de Sevilla V. Pérez Escolano, que repasaba las intervenciones acaecidas durante la década de los ochenta, de una manera global, en distintas capitales europeas, toda vez que ampliaba el marco de intervención fuera de los cascos históricos y haciendo hincapié sobre el pragmatismo de estas actuaciones frente al excesivo utopismo de la anterior década, se procedió a la exposición de propuestas más concretas.
Bajo el título genérico de Ciudades monumentales: Nuevas formas de intervención se abordaron los siguientes planes:
1.-E. Bardají y J. L. Dalda expusieron el plan especial de Santiago de Compostela, un proyecto de protección e intervención en la ciudad histórica desde presupuestos actuales y sin renunciar a la modernidad.
La ciudad de Santiago, con su magnifico centro monumental –declarado conjunto histórico- monumental en 1940- construido en gran parte durante el periodo barroco, precisaba de un plan especial (PE) que contemplase: la protección de edificios singulares e imagen urbana, además de los necesarios mecanismos de renovación urbana.
Sus autores explicitaron la íntima relación del PE con el plan general (PG) vigente, toda vez que había una profundización en la voluntad de definición arquitectónica. Escala 1:500. El plan era concebido sobre cuatro aspectos fundamentales:
a) Mantenimiento del zócalo de la ciudad histórica, que separa la ciudad histórica del ensanche, situado a una cota inferior.
b) Preservación de la unidad ambiental. Conducida, entre otras cosas, por el empleo normativo del granito del lugar.
c) Mantenimiento de la estructura urbano-agrícola de los rueiros. Éstos son una especie de callejuelas que descienden del centro histórico a la parte baja de la ciudad, conformados por viviendas en hilera sobre antiguos caminos rurales, donde se pretende una preservación de la especulación manteniendo su uso y estructura conjuntamente al potenciado de su disfrute ciudadanos, incluso con la abertura de nuevas sendas.
d) Protección del Monte Pedroso, elemento geomorfológico conformador de la fachada paisajística de la ciudad.
Existen, por otro lado, intervenciones puntuales de prestigiosos arquitectos europeos, como el encargo de un museo a A. Siza, o una manzana de viviendas a J. P. Kleihues.
2.-Alcalá de Henares. La reconstrucción del centro monumental. Carlos Clemente, director de la oficina del convenio –entre MOPU, la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento- explicó los rasgos fundamentales de la intervención.
Alcalá, situada sobre el corredor del Henares, constituye un caso atípico de ciudad, impulsada por el cardenal Cisneros con la fundación de la universidad, se encuentra asentada sobre terrazas en terreno pantanoso.
Con el declive de la universidad, la ciudad se despuebla, militarizándose en 1885, debido a su situación estratégica. De tal suerte que hasta recientemente no se tenía ni información planimétrica ni arquitectónica. En los años sesenta hay una fuerte inmigración que se asienta en su periferia, tomando carácter de ciudad-dormitorio y terciaria al socaire de la actividad militar y carcelaria.
Con la reciente desafectación de los cuarteles e instalaciones militares y la creación de la Universidad Carlos III ha surgido el problema de recuperar la ciudad monumental y la sutura a ésta de las siete unidades periféricas. Todo ello llevado a cabo por medio de un estudio de los edificios más representativos con los subsiguientes proyectos de rehabilitación que contemplan también ampliaciones de edificios a causa de la inserción de nuevos usos.
La formalización de conjuntos y la recuperación de espacios para uso público incide tanto en el esponjamiento de manzanas como en algunos casos en su completación. La estrategia de recuperación ha consistido en la asignación de un uso para cada edificio y la posterior cesión de éste a un organismo o entidad a cambio de su rehabilitación.
Por otra parte, bajo el título La recuperación del centro como ciudad pública se abordaron las intervenciones siguientes:
1.-Alcoi. El programa de rehabilitación. Después de una introducción de Fernando Ubeda, director general d’Arquitectura i Habitatge de la Generalitat, en la que repasó la política de su dirección general en los últimos años, poniendo el énfasis en la colaboración de las diversas administraciones. Así como en la relación entre documentos de planeamiento, programas de inversión y la ejecución.
Pasando seguidamente Gaspar Muñoz a la exposición del programa de rehabilitación de Alcoi, donde resaltó el carácter integral de la intervención que afecta tanto el casco histórico como a la periferia. Estableciendo matizaciones entre áreas de actuación preferente y áreas de renovación urbana sobre zonas consolidadas. La actuación en la periferia, que presenta una ausencia y/o desequilibrio de equipamientos que se pretende recualificar, se combina con actuaciones sobre zonas del casco histórico mediante proyectos específicos donde se busca la función de revulsivo que regenera zonas más amplias. Por ello se ha encargado a arquitectos de reconocida solvencia internacional: Siza, M. Solà Morales, F. Venecia, Miller, Aymonino, Moneo,… Es de destacar la estrategia llevada a cabo de compra de inmuebles y solares por parte del ayuntamiento para la posterior elaboración de planes especiales en estas zonas, recurso muy práctico, pero que debido a su carácter parcial, suscitó una controversia en cuanto a su metodología.
2.-Cádiz. Las actuaciones públicas en el frente marítimo. José Manuel Vera, concejal de Urbanismo de la ciudad, y el arquitecto municipal Fernando Domínguez expusieron las intervenciones en Cádiz.
Cádiz constituye una ciudad terminal debido a su situación geográfica, cuyo único crecimiento posible es la conurbación con otros municipios. La ciudad, edificada en los siglos XVIII y XIX, donde la actividad edificatoria sólo es posible por medio de rehabilitaciones o sustituciones.
El casco antiguo posee una gran densidad poblacional y constituye la zona habitada por las gentes con menos recursos económicos, pues las clases más favorecidas lo abandonaron trasladándose fuera del recinto de la ciudad (Puerto de Santa María).
Los edificios del casco han sufrido un proceso de subdivisión y su estado material es de gran deterioro. La estrategia del ayuntamiento ha consistido en la compra de edificios bajo amenaza de expropiación, que estaba consensuada por todos los grupos del consistorio atendiendo a la urgencia de la situación. Tras su compra el ayuntamiento se encarga de la rehabilitación del edificio.
Existe, por otro lado, una serie de actuaciones urbanísticas y arquitectónicas a lo largo de la fachada marítima que repercuten óptimamente en la imagen de la ciudad, como paseos marítimos en la playa de la Victoria; tratamiento de la Caleta; remodelación del Campo del Sur; rehabilitación del baluarte de la Candelaria, destinado a museo marítimo, o la rehabilitación puntual, como la casa de las Cadenas, como archivo histórico provincial, a cargo de Cruz y Ortiz.
3. La última jornada del curso se dio bajo el epígrafe “Las situaciones catastróficas como oportunidad de laboratorios urbanos: El incendio del Chiado en Lisboa y el terremoto de Nápoles”. Con la exposición de estos dos casos se procedió al análisis y procesos de recuperación de partes de la ciudad afectados por desastres. El tema del Chiado será desarrollado en un artículo posterior.
La recuperación y nueva arquitectura en el programa de reconstrucción de Nápoles: Exposición que desarrolló el director técnico de la comisión del programa especial de Nápoles, Roberto Gianní.
La ciudad poseía un planeamiento aprobado en el que se contemplaba la recuperación del casco histórico así como la integración de barrios periféricos con una personalidad muy acentuada que habían estado absorbidos por la expansión urbana, y que se denominan casali. A los dos meses de la aprobación del PG aconteció el terremoto de 1980. Paradójicamente, este hecho brindó una dramática oportunidad de actuación sobre el conjunto de la ciudad.
Nápoles, debido a sus circunstancias históricas y a su peculiar composición social, constituye un caso específico que la diferencia del resto de ciudades italianas: a pesar de la expansión de los años cincuenta y sesenta los grandes problemas de falta de vivienda y deterioro de las existentes provoca una protesta social masiva, incluida huelga general, lo que produjo una reflexión y el inicio de un proceso en la década de los setenta que elabora un plan que pretendía bloquear la especulación, y que resultó ineficaz, con lo que la protesta social continúa hasta finales de los setenta dando lugar al plan de este estudio.
Tras el terremoto, el ayuntamiento se conforma como una estructura administrativa de emergencia de carácter fuerte y poderes especiales. Con ello se aplica taxativamente la filosofía del plan vigente, que supone una doble directriz: la creación de gran cantidad de nuevos alojamientos y la actuación sobre las áreas consolidadas más degradadas –centro y casali.
Este plan establecía una distinción entre público y privado a base de áreas medias imbricadas que suponen un salto cualitativo en la vida de esta ciudad.
Por otro lado, las actuaciones sobre los casali –de estructura romana y construcción del XVIII- es relevante, puesto que su degradación no era tan sólo urbanística, sino también edilicia, pues con el transcurso del tiempo se había añadido elementos extraños que desfiguraban su tipología. Consistiendo estas intervenciones en su restitución tipo morfológica.
En la actualidad, el plan se encuentra práctica y totalmente ejecutado, porque ha resultado eficaz en esta coyuntura.
Para concluir el curso, y bajo el epígrafe de “El proyecto urbano en la recuperación de centros históricos medios”, se abordaron las intervenciones en Brescia y Oviedo.
Brescia: Del plan urbanístico a la intervención arquitectónica. Giorgio Lombarda, profesor del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia, expuso las principales características de las actuaciones en la ciudad.
Podría tomarse como un caso paradigmático a aplicar a Ciutat Vella de València, entendida ésta como unidad autónoma, tanto para su gestión como por su constancia en el tiempo dentro de una situación económica del consistorio no boyante.
Es una experiencia que empieza a principios de los setenta, dentro de una política unitaria del ayuntamiento tratando de llevar a cabo una gestión global. Como consultor para la arquitectura y el urbanismo, el ayuntamiento ha contado desde los inicios del plan, con L. Benévolo.
El plan se estructuró por etapas: En una primera etapa se organizó un grupo de técnicos dependientes del ayuntamiento, cuyo cometido era la elaboración de un plan general, junto con unos análisis tipológicos que orientasen las intervenciones de los particulares. Como resultado de ello, todo el centro histórico quedó bajo control tipológico.
En el centro histórico se observaba una mezcla de dos tipologías que son frecuentes en el norte de Italia: la de cuadrícula romana, que produce la casa con patio (cortile), ocupada por residentes con más recursos, y la de origen germánico, que es la casa entre medianeras con frente más estrecho, en régimen de alquiler, que se deteriora mucho más por falta de mantenimiento de sus moradores -más humildes.
En el año 75 empieza una segunda etapa, con intervención pública directa sobre las áreas de centro históricos más degradadas. Para ello ponen en marcha el traslado de gentes a viviendas provisionales. Consideran 50 el número de unidades para llevar a cabo esta acción con capacidad económica, técnica de proyectos y de seguimiento. Finalmente, después de la rehabilitación, el realojo de sus habitantes primitivos. De tal manera que el ayuntamiento se encarga de comprar, ubicar, restaurar y realojar.
Existe también una entente entre ayuntamiento y consejos de barrio que evita el afloramiento de conflictos sociales. De esta manera se ha intervenido en unas mil viviendas con sus servicios públicos, ubicándose, por ejemplo, archivo y sede vecinal en una iglesia en desuso, como en el barrio del Carmen, cambio de mobiliario urbano.
Una tercera etapa consiste en conseguir los mismos objetivos hacia la primera periferia de ensanche obrero del XIX mediante intervenciones más flexibles a base de infraestructura y equipamientos, así como pequeñas intervenciones en elementos comunes de edificios.
Paralelamente, un segundo objetivo consistía en resolver el problema de espacios abiertos y públicos del centro histórico, potenciando el uso social de los mismos así como la accesibilidad a la totalidad de área restringiendo el tráfico rodado y potenciando la peatonalización. Todo ello asumido económicamente con los recursos del ayuntamiento y las ayudas del Estado italiano a las ciudades medias.
(*) Actualmente existe un debate público de un proyecto de V. Gregotti y G. Lombardi en una zona industrial obsoleta de la ciudad.
Josep Blesa i Morante, arquitecte.