Pere Meroño

Diari d'un eurocomunista del #PSUC

24 d'abril de 2013
0 comentaris

Desde la Republica Bolivariana de Venezuela

Saludos desde la Republica Bolivariana. Aqui sigo todavia en este “laboratorio del Socialismo del Siglo XXI”, version caribeña.Como podras suponer, por las noticias que han llegado, la situacion se ha puesto un tanto complicada (…)

Quizas no tanto a corto plazo por los riesgos de involucion golpista (reales, pero conjurables por la situacion de alerta popular qenerada por los intentos iniciales de la derecha), como por el desgaste a medio plazo que se deriva y se reflejan en la correlacion de fuerzas expresada en las elecciones del 14 A. En efecto, de no mediar una profunda rectificacion del proceso en terminos del propio “Golpe de Timon” demandado por el propio Hugo Chaves en Diciembre de 2012, las fuerzas de la derecha estan en condiciones de activar una fase de desgaste prolongado, pasar a la ofensiva y retomar el control politico, creando las condiciones apropiadas para desmontar todas las conquistas populares alcanzadas.

 

¿Que ha pasado en estos seis ultimos meses, desde las elecciones del 7O, para que el escenario cambie tan drasticamente?. Obviamente la desaparicion de Hugo Chaves ha sido un factor importante, pero esta desgraciada realidad irreversible no lo explica todo. Desde la batalla electoral del 7 O de 2012 superada por las fuerzas bolivarianas con holgura, han sucedido acontecimientos que ofrecen elementos de comprension de esta “casi debacle” electoral del 14 A: en primer termino las elecciones a Gobernadores del 16 de Diciembre dibujaron un panorama favorable al chavismo (victoria en 20 de 23 Estados) recibida con un indisimulado triunfalismo, minimizando el hecho de que la abstencion llego al 45%, afectando sobre todo a la desconcertada y “apesadumbrada” oposicion. En segundo termino, el viernes 6 de Febrero de 2013 ( inicio del feriado de carnaval) el Gobierno de Maduro procede a una devaluacion cambiaria del 45%, nunca suficientemente justificada.El fantasma de los “viernes negros” de la IV Republica y su secuela de inflaccion con ingredientes especulativos estaba servido. La derecha no tardo ni un minuto en explotar cinicamente (meses atras ellos la pedian a gritos) la impopularidad de la medida, agravada por estos mismos sectores empresariales con un acaparamiento y escasez consiguiente de productos. La posibilidad de unas elecciones anticipadas estaba mas que presente.¿ Era realmente necesaria una medida de esta naturaleza monetarista, aplaudida por el FMI? Con todo estos factores no lo explican todo acerca de un apretado resultado que NINGUNA ENCUESTA llego a anticipar.

 

Habria que retomar en clave de explicacion aquellos aspectos criticos del proceso bolivariano que asomaron con claridad en las elecciones del 7 O y que se manifestaron con anterioridad en el Refendum Constitucional de 2007, saldado con una derrota de la propuesta bolivariana, con una diferencia en contra del 1%. Como marco de reflexion de estas cuestiones os adjunto la valoracion que hice en su dia del 7 O (la caracterice como “Baño de Realidad”, ahora los resultados serian “Baño de Realismo”). En el incido en los aspectos criticos del proceso, ahora en un primer plano. Igualmente aporto los enlaces de articulos que considero mas ajustados a la realidad. Espero dar una vuelta por ahi antes del 15 de Junio.

 

Un abrazo fuerte. Gora Aske Gunean!!!

 

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=166900&titular=anatom%EDa-y-terapia-de-una-victoria-p%EDrrica-

 

http://aporrea.org/actualidad/a164107.html

 

http://gara.naiz.info/paperezkoa/20130421/398869/es/El-cronometro-marcha-para-primer-presidente-chavista

 


http://twitter.com/perermerono


CANIGÓ, setmanari independent dels Països Catalans

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc està protegit per reCAPTCHA i s’apliquen la política de privadesa i les condicions del servei de Google.

Us ha agradat aquest article? Compartiu-lo!