Jaume Renyer

per l'esquerra de la llibertat

1 de desembre de 2013
0 comentaris

Joan Ferran: “Conangla y Cuba”

El patriota català resident a Cuba, Joan Ferran, ha enllestit aqueix treball sobre Josep Conangla i Fontanilles que apareixerà properament editat i que avanço amb l’autorització de l’autor.

 

En el cementerio de La Habana hay un panteón que luce una estelada1 en su cabecera. Forma parte de un epitafio con la siguiente leyenda2:

En toda la isla no hay otra tumba identificada con la emblemática bandera ni con tan merecida loa catalanista3. No son estas las únicas singularidades. Cuando Conangla falleció el 15 de mayo de 1965, cumpliendo su postrera voluntad, fue sepultado con un puñado de tierra catalana que la nieta depositó en sus manos.

No es la única estelada que luce públicamente en suelo cubano. Hay otro precedente quizá más ostensible. Se trata del atril de la Ermita de Montserrat en la carretera de Rancho Boyeros, camino del aeropuerto habanero. En 1951 el Centre Català de La Habana, con clara influencia de Conangla, obsequió al santuario con el artístico faristol (atril) de hierro forjado que ostenta la bandera de las cuatro barras con el triángulo y la estrella. En una de sus visitas a Cuba el ex presidente de la Generalitat de Catalunya, Josep Lluis Carod –Rovira, se refirió al mencionado atril y su emblemática bandera En tal ocasión publicó un artículo en el periódico Avui4 que finalizaba con una alusión a aquella gente abnegada y tenaz, en una época apasionada y convulsa, que soñó en una Cataluña independiente y libre. Tienen nuestro afecto y nuestra complicidad.

Uno de los más destacados entre aquella gente abnegada y tenaz, fue Josep Conangla y Fontanilles. Nació en 1875, en Montblanc, la heráldica villa con sus murallas donde el tiempo se ha detenido El entorno cultural familiar y la voluntad paterna promovieron que el noi de la casa recibiese una instrucción superior a la habitual en aquellos sitios y tiempos.

Conangla es uno de los intelectuales catalanes que vivieron en Cuba. Fue, además, un patriota destacado. Su coterráneo Guillem Sánchez Juliachs lo describe como5

….una personalidad de variados intereses, poeta, filosofo, político, ensayista y sobre todo, un catalán que amaba a su tierra y que desde lejanas tierras cubanas contribuyó a la afirmación de Catalunya, lejana en el espacio pero no en su corazón. Este amor a Catalunya es una constante en la vida de Conangla.

Tras terminar el bachillerato cursó dos años de Derecho en Barcelona. En esa época mostraba simpatías por la Renaixença Catalana6 y por las ideas federalistas de Pi y Margall7. Colaboraba en publicaciones progresistas de Reus y Tarragona, entre otras.

El estudio fue interrumpido por el llamado a filas. Normalmente se hacia un sorteo y en principio Conangla quedó excluido. Pero el estallido de la Guerra de Cuba en 1895 determinó que se llamaran también a los excedentes de cupo. El pago de 300 duros pudiera haberlo librado legalmente de la obligación de servir al Rey8, pero Conangla no aceptó tal sacrificio familiar.

Se siempre honrado, hijo mío, fue la admonición que recibió de su padre cuando fue a cumplir. La vida demostró que la observó fielmente. A finales de aquel año -1895- fue embarcado hacia Cuba, donde permaneció hasta que terminó la contienda en 1898. La estancia en la isla lo marcó para toda la vida. Su relativamente alto nivel de instrucción determinó que fuera comisionado a tareas administrativas. No participó en batallas. Tampoco colectó medallas pero hizo una cosecha literaria en la que plasmó sus angustias. Tres de sus primeros poemarios brotaron en medio de sus quehaceres militares: Mi padre, Eternal y Elegía de la guerra. En esta última, publicada en 1904, formula su sentimiento de justicia y patriotismo9. Al referirse a la libertad de Cuba, expresa: si por mi fuera, te daría, la libertad que no tienes. Pero, ay, tu carcelero, también la mía ha tomado (traducción del original).

En noviembre de 1895 su batallón llegó Cienfuegos. De allí fue transferido a Tunas en un vetusto barco de ruedas, y por tierra a Sancti Spiritus. Pasó 6 meses en esta localidad donde compartió con la población y publicó trabajos en una revista local. Terminando junio de 1896 fue trasladado a Aguacate, en la antigua provincia de La Habana. Allí conoció los horrores de la reconcentración10. Dice estremecido al respeto11:

Espectáculo dantesco, la de aquella aglomeración de seres humanos abatidos, llorosos, semi desnudos y enfermos en su mayoría; agónicos ya, algunos; faltos de lo más necesario para subsistir, pero compartiendo, no obstante, con fraternales instintos, las miserable vituallas, ropa, frazadas, o cosas útiles que algunos de ellos alcanzaran salvar de sus modestos hogares.

Los quintos conformaron la mayor parte de la tropa colonialista. No fueron voluntarios. Conangla fue uno de ellos y describe sus sentimientos, seguramente compartidos por muchos de sus compañeros12.

la simple tropa de aquel ejército no tiene corresponsabilidad criminal en el desenvolvimiento de la última guerra contra los heroicos mambises. Me refiero, naturalmente, a la tropa española genuina, es decir, a los miles de infelices jóvenes de 19 y 20 años, nativos de las esclavizadas provincias del absurdo Estado español (absurdo por unitario, centralizador y antiliberal), los cuales, para su desgracia, fueron quintados, acuartelados y embarcados forzosamente hacía esta tierra, entonces también esclavizada por el mismo Estado absolutista, y obligados a enfrentarse contra unos seres a quienes no podían considerar enemigos, porque de ellos no habían recibido ofensa, mas bien captaban nuestras simpatías desde que comenzábamos a conocerlos.

El texto, además de su mensaje justificativo, apunta el sentimiento federalista que por entonces abrigaba.

En julio de 1897 fue transferido a Puentes Grandes, prácticamente en la ciudad de La Habana. Tal circunstancia le permitió frecuentar a escritores y periodistas. También encontró un entorno adecuado para sus inquietudes políticas aún en maduración. Este contacto le dio un respiro dentro del asfixiante ambiente castrense. En la capital cubana fue testigo de hechos destacados como la implantación del tardío gobierno autonómico. Sintió la explosión del acorazado Maine13 y conoció la popularidad que ganó el vapor Montserrat al romper el bloqueo naval norteamericano.

A su partida, ya terminada la guerra, diversas publicaciones habaneras le dedicaron artículos de despedida14. Regresó a la Península en uno de los 51 barcos de la Compañía Trasatlántica Española15 dedicados a tal tarea. Muchos hombres iban enfermos y otros heridos. Más de 4.000 terminaron su vida en ese retorno infernal. Empleando las propias palabras de Conangla16: con sus osamentas quedó empedrado el fondo marino de las rutas coloniales entre España y Cuba.

De regreso a la patria se consagró al periodismo y a la política. Originalmente sus ideas eran federalistas y colaboró en publicaciones locales. Después de 1898 fue Jefe de Redacción de La Autonomía, dirigida por un hijo de Pi i Margall, y organizador y secretario del Club Los Girondinos17. Fundó el semanario El Pacto, y tomo parte en conspiraciones antimonárquicas. Trabajó en el Consejo Federalista de Catalunya.

Regreso a cuba

En 1905, entonces de manera voluntaria, decidió volver a Cuba. Aquí transcurrieron 60 de los 90 años que vivió. Ya por entonces estaba casado. Las razones de tal decisión las ofrece el propio Conangla en carta a un amigo en la cual, según subraya Oriol Junqueras18: …finaliza con una confesión de la impotencia en que se halla para liberar a su patria. Una impotencia que lo impulsa a alejarse para prepararse mejor con vista al futuro.

Una reflexión de Roy también matiza este momento19:

…Conangla vio truncada su vida de estudiante y periodista en Catalunya en 1895…. A su regreso después del Desastre del 98 había decidido hacer un segundo viaje a Cuba, esta vez voluntario y quizás definitivo. Poseedor de una sensibilidad intelectual difícil de igualar, el joven Conangla prefirió hacer tabla rasa e iniciar una nueva vida en La Habana, en lugar de permanecer en España atenazado por la frustración progresiva que envolvía a los ambientes intelectuales y políticos de la Barcelona de inicios de siglo.

En sus primeros tiempos en La Habana trabajó como dependiente para pagar el viaje de su esposa e hijos. Pero en breve ocupó cargos vinculados al periodismo y a la redacción en diversos diarios, revistas y entidades oficiales. Fue miembro de instituciones académicas, públicas, internacionales, administrativas, sociales y profesionales. Publicó numerosos libros y artículos. Nunca se alejó de su ideario catalanista y desde un inicio se incorporó a la antológica revista La Nova Catalunya20 y, como es natural, al Centre Català de L’Havana del que fue presidente en varias ocasiones21.

A lo largo de su segunda y definitiva estancia en Cuba, a partir de 1905, desarrolló una actividad patriótica catalanista intensa, junto a las tareas cotidianas por ganar el sustento.

la constitució catalana de l’havana

El momento más destacado de la vida política de Conangla fue su participación en la Assemblea Constituent del Separatisme Català. Él fue quien redactó la ponencia de la Constitución Provisional de la República Catalana22 y del correspondiente Dictamen justificativo aprobados en dicho evento. Se celebró en La Habana entre el domingo 30 de septiembre y el martes 2 de octubre de 1928. La presidió nada menos que Francesc Macià23, adalid del catalanismo separatista que realizaba una visita a América. El pueblo lo llamaba cariñosamente l’Avi (el Abuelo). Llegó a Cuba el 15 de agosto del mencionado año y permaneció hasta el 13 de octubre. Valga destacar que el 47% de los recursos económicos recibidos por su partido Estat Catalá durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)24, provinieron de los catalanes de Cuba. Eran en esa época, alrededor de 17.00025. Macià había encargado a Conangla la elaboración de un proyecto de constitución que sirviese de carta magna provisional en el momento sine die en que se obtuviese la independencia de Catalunya. Serviría hasta que no se celebrase un plebiscito para una constitución definitiva.

Previamente Conangla había consultado a lo largo del mundo, vía epistolar, los enunciados de la carta magna. Constaba de 302 artículos y destacaba por su contenido progresista de acuerdo con la época. No era un instrumento jurídico perfecto, pero expresaba el ansia independentista de los catalanes. Rechazaba la forma autonómica pero aceptaba una federación voluntaria con otras naciones ibéricas que lo deseasen. Como norma curiosa, prohibía las corridas de toros y el boxeo.

Según Joaquim Roy, biógrafo de Conangla, quizás el momento político más intenso de la vida de este último fue cuando entregó personalmente al líder máximo catalanista los dos documentos.

Tres años después, en 1931, el rey Alfonso XIII de España abdicó tras las elecciones municipales del 12 de abril en las que el pueblo repudió la monarquía. El día 14, anticipándose 8 horas a Madrid, Macià proclamó la República Catalana desde el balcón de la Generalitat en Barcelona. En ese momento, de forma tácita e incluso no percibida, rigió la Constitución provisional de La Habana.

El nuevo gobierno de Madrid no estuvo de acuerdo con la audacia de l’Avi y el dia 16 designó a Alejandro Lerroux26 para resolver la cuestión. El 28 de abril Macià anunció que era necesario aceptar la autonomía en lugar de la independencia. Fue el día más triste de mi vida, fue la frase que acuñó. No había posibilidades de más. Catalunya representaba sólo el 15% de la población total del Estado español, y no tenía ejército propio ni condiciones para emanciparse en aquel momento. La autonomía constituyó un paso de avance respecto al absolutismo anterior. Del lobo un pelo.

La medida decepcionó a los catalanes de Cuba y de América en general que esperaban la independencia. Se opusieron violentamente a Macià y llovieron los artículos de prensa y mensajes en los que se increpaba al líder por haber cedido. La controversia se extendió hasta el octubre de 1932, cada vez más virulenta. Según parece en esa fecha los disgustados se percataron de su severidad inconsecuente. En octubre de dicho año la revista La Nova Catalunya, que lideraba la protesta, publicó un largo editorial en el que se advierte la mano de Conangla. Se tituló El despertar de un Sueño27. El inesperado giro expresaba la decisión del Centre Català y grupos afines en adoptar otra posición ante los acontecimientos en Catalunya. Se refería, entre otros argumentos, al cúmulo de fuerzas adversarias que se habían confabulado contra la República Catalana. Como señal, plantearon el receso de la publicación hasta poder tener una visión más clara de la situación. La Nova Catalunya tardó 10 años en resurgir. No fue por falta de criterio. Durante dicho periodo se produjeron acontecimientos inesperados. Entre ellos, el fallecimiento de Macià; una nueva declaración de independencia en 1934 por parte de su sucesor Lluis Companys28, la supresión de la Generalitat en dicha fecha como respuesta a dicha posición y su restauración en 1936; la Guerra Civil española, y el advenimiento del franquismo que liquidó toda manifestación de catalanismo.

Otras razones poco divulgadas son expresadas por el propio Conangla en una carta que dirigió a su amigo Mn. Pau Queralt, en 30 de abril de 1933. En ella expresa29: de acuerdo con el Dr. Murillo – que la venía financiando –he dejado en receso La Nova Catalunya. Así, además, evito que puedan culparnos a los patriotas de América de perturbadores o de almogávares.

El 1952 Ramon Fabregat publicó Macià y su actuación al extranjero. El prólogo de Conangla podría ser considerado como una reafirmación reivindicativa de su consideración y respeto por Macià30.

Conangla tenía, entre otras tareas políticas, la responsabilidad de la edición de La Nova Catalunya. Al interrumpirse la publicación dispuso de más tiempo para pensar en los problemas de Cuba, por entonces acuciantes. En lo adelante sus escritos fueran más intimistas y menudearan las incursiones históricas, filosóficas y poéticas, siempre reafirmando pensamientos separatistas.

Joaquim Roy caracterizó la posición de Conangla hacia la política cubana.

El 1933 se jubiló del trabajo como revisor del Diario de Sesiones de la Cámara de Representantes de la República, en que había trabajado desde 1909, sin estar involucrado en la política interna cubana. La única identificación política que se conoce fue la afiliación transitoria al movimiento ABC que conspiraba contra el gobierno de Gerardo Machado. Conangla nunca tuvo ninguna inclinación concreta en Cuba, pero siempre se identificó con las causas democráticas, liberales (más hacia el centro izquierda, en el sentido europeo, que en el conservador de estilo americano) y con gran sentido humanista de la participación social. De 1934 a 1936 fue empleado de la Secretaría de la Presidencia como organizador del índice legislativo, mientras redactaba y corregía anónimamente los discursos de varios mandatarios cubanos. Pero nunca hubo una afinidad política precisa entre Conangla y los más importantes dirigentes de Cuba. Su familia decía que siempre estaba en la oposición….su relación con la problemática partidista interna a Cuba se puede calificar de apolítica, sin que esta etiqueta sea interpretada como conservadora. Con el paso de los años sintió una progresiva decepción por la política del país de su adopción y, impotente por la edad prefirió callar. Pero nunca se aprovechó de las circunstancias…. cuando se produjeran las convulsiones del treinta y Conangla estaba en peligro de tener problemas laborales, unos amigos le habían dado recomendaciones para recibir los favores del casi siempre hombre fuerte Fulgencio Batista, pero Conangla rechazó la ayuda y prefirió sobrevivir por los propios medios.

Simultaneando sus funciones de trabajo, fue miembro de 14 instituciones que de una forma u otra exigían tiempo de trabajo. Participó en ellas como dirigente, miembro, benefactor u otros cargos31.

Con anterioridad a 1939 fue nombrado delegado de la Consejería de Cultura de la Generalidad de Cataluña en Cuba y América Central. En 1941, durante la II Guerra Mundial, los catalanes de Cuba instaran a Batista a interceder delante el gobierno pro nazi de Vichy a favor de Josep Tarradellas y Ventura Gassol, refugiados en Francia. Gracias a la presión de Conangla y otros paisanos pudieran conseguir visados para salir. Ya entonces el dictador español había fusilado a Lluís Companys.

El 1943 Conangla fue nombrado delegado en Cuba del Consejo Nacional de Cataluña, gobierno provisional al exilio, con sede en Londres.

Visitas a Catalunya

Después de 1905 Conangla inició 4 viajes a Catalunya. Uno en 1913 en ocasión de la muerte de su madre. En 1920, con 45 años de edad, en medio de una crisis de nostalgia, juntó dinero para ir con esposa y 4 hijos durante 6 meses. El que hubiera sido su tercer viaje en 1952 se frustró en Paris, debido a la inesperada muerte de su nieto que lo acompañaba y sufrió poliomielitis. De allí pensaban dirigirse a Catalunya pero Conangla deshizo sus planes y retornó a Cuba. Finalmente, en 1955, a los 80 años, realizó un viaje que fue de despedida. En esa ocasión pasó 3 meses en su patria.

Según Oriol Junqueras32, Conangla sufrió algunas decepciones siempre que pudo acercarse a la realidad de Catalunya. En el viaje de 1920 encontró una sociedad dividida y enfrentada. En otra ocasión expresó a su hermana, monja de clausura en Manresa, su deseo de reinstalarse definitivamente en Catalunya. Ella lo desaconsejó: Encomienda a Dios el proyecto de volver a España. Piénsalo mucho, Pepito. En España las cosas están muy pésimas. Señala Junqueras que le resultaría significativo que su hermana le escribiese en castellano. En 1923 él había publicado un artículo en el que criticaba la renuncia de algunos catalanes a su lengua. Era la época de la dictadura de Primo de Rivera, caracterizada por su represión contra toda manifestación de catalanismo.

Conangla y la política cubana

Conangla no vino a hacer las Américas. Acumuló cultura pero no dinero. Sus activos eran intelectuales y dependía de su trabajo para vivir. Quizá esta fue una de las causas por la que no volvió definitivamente a Cataluña durante la II república.

No fue ajeno a la turbulenta situación cubana iniciada en agosto de 1933 cuando Gerardo Machado abandonó el poder. Tras la huida surgió una autoridad colegiada integrada por 5 miembros – la Pentarquía- orientada por Washington. Unos barcos de guerra norteamericanos anclados en la bahía de La Habana servían de amable advertencia. Aquella dirección sietemesina que sólo duró 22 días cayó como consecuencia de una insubordinación militar con intenciones reivindicativas. El 4 de septiembre de 1933 surgió un nuevo gobierno que sobrevivió hasta el 15 de enero de 1934. Estados Unidos lo aceptó como un mal menor. El heterogéneo equipo se caracterizó por los proyectos inmovilistas de Batista, a nombre de la ala derecha tradicional; las vacilaciones de Grau, que presidia el grupo, representando del reformismo nacionalista, y las audaces medidas revolucionarías de Guiteras: resulta sorprendente que pudiera llevarlas a cabo33. Batista debía demostrar que era el hombre fuerte y lo hizo manu militari, el único procedimiento que dominaba. El 15 de enero disolvió el Gobierno de los Cíen Días y a en lugar inició una serie de presidentes impuestos y manejables. Guiteras continuó planteando la posibilidad de reanudar la lucha y llevar a cabo la Revolución pero fue asesinado el 8 de mayo de 1935.

Conangla adoptó una postura de cautela ante estos hechos. En 1933 se acercaba a los 60 años. Encasillado en la clase media, pensaba como un pequeño burgués liberal. Creía en la perfección política como proceso evolutivo. Reconocía la autonomía y conciencia individual y opinaba que en América no podía ser de otra manera. Según Xavier Ferré34 sus ideas se inscriben en la interpretación de los republicanos liberales frente a la emergencia de lo que entonces se llamaba comunismo. Era el estigma de moda para calificar a elementos opuestos a la derecha. Incluía marxistas de cualquier tendencia, socialistas, anarquistas, sindicalistas, republicanos y al nacionalismo periférico cuando convenía. Algo similar a la gelatinosa calificación de rojos durante la Guerra Civil Española. Una vez desaparecida la URSS y la Guerra Fría, se adopto el terrorismo como nuevo sambenito para estigmatizar a los revoltosos.

Entre los 70 trabajos más importantes que Conangla publicó destacan los relacionados con Cataluña. Representan más de las dos terceras partes. El resto es de proyección intimista, en particular la obra poética, y no faltan los de cariz filosófico, social e históricos. Sirven de hilo de Ariadna para seguir su evolución ideológica. Su obra fundamental fue la ponencia de la Constitución de La Habana de 1928. Después de su decepción respecto a la política catalana en 1931, destacan tres ensayo vinculados a Cuba. En uno de ellos publicado el 1934 toma partido anticomunista35. Otro lo dedicó a José Martí y es de 1954; lo aprovechó para dar relieve a la compenetración entre catalanes y cubanos. Lo última obra que escribió fue el primer tomo de sus memorias en Cuba, terminado en 1958. No tuvo tiempo de continuarlo. Otro trabajo no vinculado a la isla pero si al enaltecimiento de la cultura catalana, fue publicado en 1941, en medio del pesimismo por la pérdida de la guerra. Fue su antología poética El Alma de Cataluña.

Según parece, en 1959 se sumó a quienes no simpatizaban con la Revolución iniciada ese año. Pero permaneció en Cuba. Tenía entonces 85 años y toda su familia se marchó, con la excepción de su hija Fela y otros allegados36.

En mayo de 1965 tuvo un accidente doméstico y días más tarde falleció. Actualmente no tiene ningún descendiente en la isla. Incluso su panteón en el cementerio de La Habana, quedó abandonado hasta septiembre de 2010, cuando fue reconstruido por iniciativa patriótica. Entonces le fue añadido el epitafio que expresa que allí yace un patriota catalán. En la cabecera hay una estelada, como seguramente Conangla habría deseado.

Los archivos de Conangla

En su residencia habanera Conangla mantenía su biblioteca con libros y escritos de todo tipo cosechados durante su vida intelectual. Se trata, según su biógrafo37, de una parte de los documentos que Conangla guardó cuidadosamente y que de una manera generosa llamamos “Archivos”.

Josep Maria Poblet y Guarro, pariente lejano y coterráneo, había vivido una buena temporada en Cuba en su condición de exiliado republicano. Recibió de la familia el encargo de rescatar los mencionados archivos. Con tal propósito solicitó la ayuda de Josep Gomis, alcalde de Montblanc. Éste dirigió una carta personal a Fidel Castro solicitando el traslado de parte de los materiales en cuestión, depositados en archivos cubanos. La petición fue atendida y llegó a su destinario, vía Embajada Cubana en Madrid y Consulado Cubano en Barcelona. Aún subsistía el franquismo y era necesario prever cualquier reacción hostil, teniendo en cuenta la procedencia. Dentro del paquete, entre otros, estaban los facsímiles de la Constitució Catalana de L’Havana.

Joaquim Roy fue el encargado de estudiar los documentos del archivo. Se trataba de un intelectual catalán radicado en Miami, donde era profesor universitario y Director del European Union Center. Era autor de numerosos artículos y libros. Con ese aval fue una magnifica elección. Confeccionó una esmerado biografía de Conangla y publicó varios de sus trabajos inéditos. También escribió uno sobre los catalanes en Cuba y otro sobre la Constitución Catalana de La Habana. Conangla había decidido donar a la Biblioteca de Catalunya los relativos a temas catalanes, y a instituciones de la isla los relacionados con Cuba. Según Roy los llevados a Miami fueran depositados en el Casal Catalán de esa ciudad y en las oficinas del Instituto de Estudios Ibéricos de la universidad local.

Homenajes a conangla

El 10 de septiembre de 1971 Montblanc homenajeó a Conangla, uno de sus hijos más destacados. Josep Maria Poblet expuso un trabajo biográfico y se reveló una placa conmemorativa en una de las calles de la ciudad.

En mayo de 2010, el alcalde Josep Andreu Domingo inauguró la espléndida biblioteca comarcal Josep Conangla i Fontanilles, ubicada en Montblanc. En tal ocasión el local lucía una estelada, digna de quien tanto la había honrado.

En noviembre del propio año 2010 se llevó a cabo la III Jornada de Estudis dedicada en esa ocasión a Conangla. Fue patrocinada por la Associació per Montblanc i la Conca y el Museu Arxiu de Montblanc i la Conca. Durante toda la jornada intervinieron varios conferencistas y se efectuó una mesa redonda sobre el homenajeado. El libro contentivo de los trabajos expuestos, se publicó en 2012. Su editora fue Carme Plaza Arqué. Hay un prólogo de Guillem Sánchez Juliachs y ensayos de Joaquim Roy, J. A. González Casanova, Joan M Ferran Oliva, José Luis Cifuentes Pera, Magí Sunyer Molné, Xavier Ferré Trill, Jaume Renyer, Josep Paris Tomàs, Josep Gomis Marti y Albert Palacin Artiga. Todos ellos, por supuesto, referidos al homenajeado en diversas vertientes.

En La Habana, durante la celebración en 2011 del II taller internacional Cuba y los Países Catalanes, encuentro de países y cultura. Se hizo especial mención a Conangla a través del ensayo Conangla y Cuba, de Juan M Ferran Oliva. La Editorial de la Universidad de La Habana prepara un libro con los trabajos de todos los participantes. Saldrá a la luz en 2014.

Como afirma su epitafio en La Habana: Josep Conangla Fontanilles. Patriota catalán. La Cataluña irredenta y Montblanc, su pueblo, no lo olvidan.

 

Bibliografía

  • Chávez Álvarez, Ernesto. Llibre d’Or (1941-1990). Sociedad de Beneficencia de Naturales de Cataluña. Generalitat de Catalunya, Barcelona, 1992.

  • Cifuentes Perea, José Luis. Conangla en la Guerra de Cuba. En Josep Conangla i Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, noviembre 2010. Asociacio per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012.

  • Col·lecció de la revista La Nova Catalunya, Arxiu Pompeu Fabra de la Societat de Beneficència de Naturals de Catalunya, L’Havana.

  • Conangla Fontanilles, Josep. Memorias de mi juventud en Cuba. Ediciones Península, Barcelona, 1998.

  • Conangla Fontanilles. José. José Martí y Cataluña. Comisión Organizadora de los Actos y Ediciones del Monumento a Martí. La Habana 1954.

  • Conangla i Fontanilles. Josep. Proleg de Macià i la seva actuació a l’estranger. De H. Nadal y J.Fabregat. Editorial Xaloc. Mexic. 1956.

  • Crexell, Joan. Origen de la bandera independentista. El Llamp, Barcelona, 1988.

  • El Progreso Catalán en América. J. Giralt y Cía, Santiago de Chile, 1927.

  • Epistolari entre Josep Conangla i Fontanilles des de L’Havana i Mn. Pau Queralt i Gayá i família de Montblanc. Aplec de treballs no. 28. Centre d’Estudis de la Conca de Barberà. Montblanc.

  • Fabregat J, y Nadal, H. Macià i la seva actuació a l’estranger. Editorial Xaloc. Mexic. 1956.

  • Ferran Oliva, Joan M. Conangla i els catalans de Cuba. A Josep Conangla i Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, novembre 2010. Associació per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012.

  • Ferran Oliva, Joan M. La Constitució Catalana de l’Havana. Pagès Editors, Lleida, 2005.

  • Ferran Oliva, Juan M. La Saga dels Catalans a Cuba. Casa Amèrica Catalunya. Barcelona. 2009.

  • Ferre Trill, Xavier. Ressenya de libres de Conangla. Josep Conangla i Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, noviembre 2010. Asociacio per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012.

  • Gomis Martí, Josep. Una carta a Fidel Castro. Josep Conangla i Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, noviembre 2010. Asociacio per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012.

  • González Casanova, J. A. Conangla i Fontanilles i la constitució de l’Havana. A Josep Conangla u Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, novembre 2010. Associació per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012.

  • Junqueras, Oriol. Els Catalans i Cuba. Proa. La Mirada Històrica. Barcelona 1998.

  • Palacin Artiga, Robert. Comentaris al Tríptic de Setmana Santa de Josep Conangla.

  • Paris Tomás, Josep. La família montblanquina de Conangla. A Josep Conangla i Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, novembre 2010. Associació per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012.

  • Poblet Guarro, Josep Maria. Llibre d’Or (1840-1940). Societat de Beneficència de Naturals de Catalunya/Brugay y Cía, l’Havana, 1940.

  • Proa Vinyoles, Carme; Lanao, Pau; Torns Miquel. El Besavi va anar a Cuba. Hermes Comunicacions SA, El Punt. 1998

  • Renyer Jaume. El Conangla polític. A Josep Conangla i Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, novembre 2010. Associació per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012.

  • Roy Joaquim. Dos capítols fonamentals de la vida i obra de Conangla. A Josep Conangla i Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, novembre 2010. Associació per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012.

  • Roy Joaquim. Josep Conangla i Fontanilles. Patriarca del nacionalisme català a Cuba. Barcelona. Generalitat de Catalunya. 1999. (biografia)

  • Roy, Joaquim. Catalunya a Cuba. Editorial Barcino, Barcelona, 1988.

  • Roy, Joaquim. Introducció a Memorias de mi juventud en Cuba, de Josep Conangla Fontanilles. Edicions Península, Barcelona, 1998.

  • Roy, Joaquim. La Constitució Catalana de l’Havana i altres escrits de Josep Conangla Fontanilles. Edicions La Magrana, Barcelona, 1986.

  • Sánchez Juliachs, Guillem, Joaquim. Presentació, en Josep Conangla i Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, novembre 2010. Associació per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012. El autor es presidente de la Associació Per Montblanc i la Conca.

  • Sunyer Molné, Magí. Les pàtries del jove Josep Conangla i Fontanilles. A Josep Conangla i Fontanilles. Editora Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, novembre 2010. Associació per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012

  • Vinyoles, Carme; Lanao Pau, i Torns Miguel. El besavi va anar a Cuba .Hermes Comunicacions SA; 1998.

Notes

1 . Así es llamada la bandera catalana tradicional de las cuatro barras (senyera), a la que se ha añadido un triángulo con una estrella. Se trata de la bandera independentista catalana , inspirada en la cubana

2 El amigo Josep Andreu, actualmente diputado al Parlamento de Catalunya, delegado de ERC en Tarragona y alcalde de Montblanc, me pidió cooperación para restaurar el sepulcro de Conangla. Fue durante un viaje mío a Catalunya. Con anterioridad también lo habían localizado Mireia Planas y Oriol Falgueras, activistas independentistas que visitaron la isla. De regreso a Cuba di cumplimiento al honroso compromiso. En el mes de septiembre de 2010 el panteón quedo arreglado. Solo faltaba una identificación adecuada y con tal propósito le agregue el epitafio con la estelada. Joan M Ferran Oliva.

3 La dirección del panteón CONANGLA – ALBERTÍ es: Calle 15 entre K y L, Zona 44 CC. Cementerio de Colón. La Habana.

4 Carod.Rovira, Josep Lluis. 75º Aniversari de La Constitució Catalana de L’Havana. Periódico AVUI. A mediados del año 2003.

5 Sánchez Juliachs, Guillem, Presentació, en Josep Conangla i Fontanilles. Editora: Carme Plaza Arqué. III Jornada d’Estudis, novembre 2010. Associació per Montblanc i Comarca. Montblanc 2012. Pàg. 7

6 Renaixença; movimiento de renacimiento cultural de la lengua catalana, surgido hacia 1830. Adquirió tintes políticos muy acusados.

7 Francisco Pi i Margall (1824-1901) fue un político catalán divulgador de ideas socialistas y defensor del federalismo. Ocupó cargos durante la efímera Primera Republica Española, incluso el de presidente. El federalismo no prendió en la absolutista mentalidad española y derivó primero hacia el autonomismo y hacia el separatismo más tarde. Pi y Margall, defendió el derecho de Cuba a la independencia. Una calle de la Habana lleva su nombre.

8 El pago de 300 duros (1500 pesetas) eximía del servicio a quienes lo pagaban. El gobierno español de la época acuñó la frase hasta el último hombre y la última peseta para expresar su decisión de mantener la colonia. Popularmente se decía: hasta la última peseta y el último hombre que no tenga los 300 duros para librarse del servicio militar.

9 Fue prologada nada menos que por Joan Maragall.

10 La Reconcentración dictada per Valeriano Weyler. El episodio más inhumano llevado a cabo por el colonialismo español en Cuba.

11 Conangla Fontanilles, Josep. Memorias de mi Juventud en Cuba. Edicions Península. Barcelona 1998. Pág. 101

12 Conangla i Fontanilles, Josep. Memorias de mi Juventud en Cuba. Obra citada. pág. 105-108

13 Aquella noche – 15 de febrero de 1898- en compañía de amigos, Conangla asistía al desaparecido teatro Alhambra. En sus Memorias refiere que entre las 10 y 10 y media, se sintió una explosión aterradora y todos abandonaron el local para informarse de lo sucedido.

14 La Lucha, El Noticiero Universal, el Eco Montañés, La Opinión Catalana y El Hogar, le dedicaron notas o artículos de despedida.

15 La Compañía Trasatlántica Española tuvo su origen en la Compañía de Vapores Correos A. López, fundada en Cuba en 1850. En 1881 pasó a llamarse Trasatlántica. Su creador fue Antonio López y López, cántabro radicado en la isla a la que emigró en 1831. En Santiago hizo fortuna con el tráfico de esclavos. Poco antes de mediados de siglo se radicó en Barcelona. En 1861 obtuvo concesiones para su flota en crecimiento. Su apoyo a la Restauración borbónica le valió la exclusiva en el transporte militar a colonias. En 1878 le fue concedido el título de Marqués de Comillas y la dignidad de Grande de España por el rey Alfonso XII. Claudio López Bru, uno de sus 4 hijos, heredó títulos y negocios incrementados. La hermana de este último, Isabel, casó con Eusebio Güell i Bacigalupi, Conde de Güell, cuyo padre también se había enriquecido en Cuba. El clan López Güell fue famoso por sus aventuras capitalistas. En 1884 se inauguró en Barcelona una estatua de Antonio López y López, primer marques y, de hecho, fundador del clan. Fue derribada y restaurada en distintas ocasiones. Popularmente era conocida como el negro Domingo, en alusión al origen esclavista del representado. En 1978, hostigada por la aviación, la Trasatlántica se insumió en el Instituto Nacional de Industria. En 1994 fue privatizada y subsiste oscuramente ajena a sus tiempos de grandeza.

16 Conangla Fontanilles, Josep. Memorias de mi Juventud. obra citada. Pág. 231

17 La pertenencia a dicho club es una indicación. Como es sabido, los girondinos constituyeron un sector republicano moderado dentro de la Revolución Francesa. Se oponían a los jacobinos. Estos últimos liquidaron su poder en 1793, vía guillotina.

18 Junqueras, Oriol. Els Catalans i Cuba. Edicions Proa Barcelona 1988.. Pp 208.

19 Roy Joaquim. Prólogo de Memorias de mi Juventud en Cuba de J.Conangla Fontanilles, Edicions Península Barcelona 1998. Pág.

20 La Nova Catalunya fue fundada en 1908 por el Dr.Claudi Mimó. Llegó a ser una revista antológica de la Catalunya exterior.

21 El Centre Català de L’Havana fue fundado el 1881 y recreado el 1911 al adoptar formalmente una posición separatista. Conangla participó en tal decisión. Entidades similares surgieron en Santiago de Cuba, Guantánamo y Camagüey. Bien pronto todas adoptaran la emblemática estelada inspirada en la bandera cubana. Revistas como La Nova Catalunya, Prou y Fora Grillons se convirtieran en sus portavoces ideológicos. No fueran únicas. No faltaron otras asociaciones catalanas de cariz conservador, algunas, incluso, arrastrando un españolismo trasnochado.

22 Pueden apreciarse en detalle los acontecimientos relativos a la aprobación del proyecto de Constitución, sus antecedentes y las incidencias posteriores, a lo largo del ensayo. La Constitució Catalana de L’Havana, de Joan M Ferran Oliva. Pagés Editors. Lleida. 2005.

23 Francesc Macià (1859-1933). Originalmente ingeniero militar. Alcanzó el grado de coronel y renunció a su carrera cuando estaba a punto de ser promovido. Se negó a cohonestar a los militares españoles que atizaban el odio y la violencia contra Catalunya. Se convirtió en el líder de los independentistas. Fundó Estat Català en 1922 y Esquerra Republicana de Catalunya en 1931. En 1926 había liderado un intento de insurrección armada contra la dictadura de Primo de Rivera. Fue primer presidente de la Generalidad de Cataluña desde 1931 hasta 1933 en que falleció.

24 Miguel Primo de Rivera, Marqués de Estella (1870-1930) fue un militar español que cumplió destinos en Cuba, Filipinas y África. Después fue capitán general en Valencia, Madrid y Barcelona. En septiembre de 1923 dio un golpe de Estado e implantó una dictadura con el visto bueno de Alfonso XIII. Duró 7 años en los que reprimió severamente a catalanistas y sindicalistas. Dimitió en 1930 y al poco tiempo falleció en Paris,

25 Ferran, Joan M. La Saga dels Catalans a Cuba. Editora Casa Amèrica Catalunya. Barcelona 2009. Pag 28-35.

26 Alejandro Lerroux (1864-1949). Político que alardeaba de radical. Su demagogia le dio gran popularidad. Anti catalanista por excelencia. Evolucionó hacia la derecha. Fue ministro de Estado con la República. Un escándalo por corrupción provocó su caída del gobierno.

27 Revista La Nova Catalunya. L’Havana. Octubre de 1932. El Despertar d’un somni. Editorial atribuible a Conangla.

28 Lluis Companys había obtenido refugio en Francia tras la victoria franquista. En 1940 la Gestapo lo secuestró y lo entregó a Franco, quien decidió su fusilamiento.

29 Epistolari entre Josep Conangla i Fontanilles des de L’Havana i Mn. Pau Queralt i Gayá i família de Montblanc. Aplec de treballs no. 28. Centre d’Estudis de la Conca de Barberà. Montblanc

30 Fabregat J, y Nadal, H. Macià i la seva actuació a l’estranger. Editorial Xaloc. Mexic. 1956. Prólogo de Conangla.

31 Academia de la Historia de Cuba. Sociedad Geográfica de Cuba. UNESCO cubana. archivo Nacional. Asociación de Escritores y artistas Americanos. Asociación Bibliográfica Cultural de Cuba. Instituto de Previsión y Reformas Sociales. Círculo Nacional de Bellas Artes, Sociedad de Autores. Sociedad Cubana de Estudios Históricos e Internacionales. Sociedad Colombista Panamericana. Colegio Nacional de Periodistas. Asociación de Reporteros. Pen Club cubano.

32 Junqueras, Oriol. Els Catalans i Cuba. Obra citada. Pág. 180 y 181.

33 Guiteras estaba apoyado por jóvenes de izquierda. Raúl Roa llamó efebocracia a su grupo. En poco más de 100 días tomó medidas radicales insólitas. Entre ellas, la implantación de la jornada laboral de 8 horas y de un jornal mínimo; la depuración de funcionarios y militares corruptos; el reparto de tierras; la autonomía universitaria; rebajas de precios y tarifas (incluso intervino la norteamericana Compañía Cubana de Electricidad). Además promovió una convocatoria a una asamblea constituyente; la suspensión de los desalojos y la condonación de determinados impuestos. Fijó los límites de la usura, la protección laboral a menores de 18 y 14 años. Estableció la responsabilidad patronal respecto a los accidentes del trabajo y la sindicalización forzosa. Concedió matriculas universitarias gratuitas. Decretó la Ley de Nacionalización del Trabajo, o del 50%, que establecía que al menos la mitad de los trabajadores en todo tipo de entidades fueran cubanos. No fueron las únicas medidas y resulta sorprendente, no sólo su alcance, sino que pudiera llevarlas a término. ¡Era 1933!

34 Ferré i Trill, Xavier. Ressenya de llibre de Conangla. El autor pertenece al Departament de Pedagogia de l’ Universitat Rovira i Virgili, Tarragona. Fue publicada en Aplec de Treballs no. 28. Montblanc 2010, del Centre d’Estudis de la Conca de Barberà. Pág. 72 a 88.

35 En 1934 publicó Engaños y Errores del Comunismo, breve ensayo en el cual declara su posición al respecto. Su tirada fue muy pequeña.

36 Roy, Joaquim. Josep Conangla Fontanilles. Obra citada. Pag 34

37 Roy Joaquim. Josep Conangla Fontanilles. Obra citada. Pág. 137

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc està protegit per reCAPTCHA i s’apliquen la política de privadesa i les condicions del servei de Google.

Us ha agradat aquest article? Compartiu-lo!