Raül Romeva i Rueda

REFLEXIONS PERISCÒPIQUES

Publicat el 12 d'abril de 2007

Feminicidis (VIII): ‘Centroamérica, las dimensiones de un flagelo’ (article publicat a Mujereshoy)

En el darrer dia de la meva visita a Guatemala, abans de marxar demà cap a Mèxic, participaré aquesta tarda en la conferència ‘Mujeres en Guatemala, entre la violencia y la impunidad‘, organitzada per Radio Netherland, Netherlands Institute for Multiparty Democracy i OxfamNovib. Per altra banda, adjunto un article titulat ‘Centroamérica: las dimensiones de un flagelo‘, publicat al portal  Mujereshoy, en què parlen de la tasca que estem duent a terme en la lluita contra els feminicidis. (segueix…)

Centroamérica. Las dimensiones de un flagelo, por Ana María Portugal

(publicado em Mujereshoy el 03/04/2007)

La noticia de que el Congreso de EE.UU. investigará los dos mil asesinatos de mujeres y niñas ocurridos desde 2001 en Guatemala, coloca a ese país en la lista negra de la impunidad y el atropello a los derechos humanos de las mujeres. Pero no es el único en el área de Centroamérica dentro de la lista.

Recientemente el Comité de la Cámara de Representantes de Asuntos Extranjeros del Congreso estadounidense, aprobó la Resolución 100 para investigar exhaustivamente la acción del Estado y la justicia de Guatemala en los casos de 2 mil mujeres y niñas asesinadas desde el año 2001.

Quien promovió esta iniciativa fue la congresista Demócrata Hilda Solís, conocida activista del Medio Ambiente y de los derechos de las mujeres latinas. En años pasados Solís apoyó similar investigación en Ciudad Juárez. ?Las familias de las víctimas merecen una investigación justa y honesta de la muerte de sus esposas, madres e hijas, en lugar de ser intimidadas e ignoradas?, dijo Solís para quien los gobiernos de Guatemala y Estados Unidos, ?deben trabajar en la búsqueda de una solución?.

La Resolución aprobada cuenta con el apoyo de Amnistía Internacional (AI), la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), el Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) y el Centro para Estudios de Género y Refugiados. En la misma línea de apoyo se inscribe la petición del eurodiputado Verde de Cataluña, Raúl Romeva que instó a la Unión Europea (UE) abordar el fenómeno de las muertes de mujeres en sus relaciones con México y Centroamérica, sugiriendo el nombramiento de un experto dentro de las representaciones de la UE.

Romeva, vicepresidente de la Comisión de Mujeres y Género de la Eurocámara, está muy preocupado por los niveles de impunidad, indiferencia y desidia de los gobiernos centroamericanos frente al flagelo de los asesinatos de mujeres. Anota que la corrupción y la ausencia de un marco jurídico apropiado son factores que dificultan la acción de la justicia sobre los casos de muertes violentas de las mujeres. Romeva cree que una vía decisiva para ejercer presión es aplicar una cláusula de derechos humanos en los acuerdos de la Unión Europa con los países centroamericanos.

Crímenes de lesa humanidad

La crisis de gobernabilidad e inestabilidad política que vive gran parte de Centroamérica ha desencadenado un clima de violencia que contamina todos los aspectos de la vida cotidiana. La sensación de caos, miedo e inseguridad es general. ?Guatemala se ha convertido en un país sumamente violento, que presenta graves dificultades para vivir y para desarrollarse?, advierten las activistas del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una de las organizaciones más activas en la lucha contra los asesinatos de mujeres.

No llama la atención que gran parte de ciudadanos y ciudadanas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, sientan profunda desconfianza en las instituciones encargadas de velar por su seguridad y de administrar justicia. Hablar del fenómeno del femicidio/feminicidio es hablar de impunidad, corrupción, misoginia, indiferencia. En Guatemala es conocida la respuesta que dio el Presidente a la pregunta de un periodista sobre el estado de las investigaciones de los asesinatos de mujeres: ?lo mejor es que las mujeres no salgan solas, que no anden de noche para que no se expongan?.

Ser mujer y vivir en sociedades de extrema violencia es un factor de riesgo. Si agregamos la condición de pobreza y el origen étnico, tenemos un componente sobresaliente en las estadísticas de muertes violentas. También podemos incluir otros ingredientes infames que van desde las expresiones de desprecio y misoginia de la policía, jueces y abogados, hasta las coberturas sensacionalistas que los medios ofrecen de los asesinatos calificados como ?crímenes pasionales?, y/o producto de ?emociones violentas por celos?, que dejan traslucir la sospecha de que la víctima no era una ?mujer decente? porque se dedicaba a la prostitución.

Para Marcela Lagarde, ex diputada feminista y figura clave en México en la lucha por esclarecer los feminicidios, los asesinatos de mujeres por razones de género, deben ser considerados ?delitos de lesa humanidad?. La magnitud de este flagelo lo justifica.

Vencer murallas

Un flagelo que no resiste ninguna medición estadística dadas las precarias condiciones tecnológicas de las instituciones especializadas en delitos. Eso lo saben las investigadoras feministas, y las activistas de organizaciones de mujeres que se atreven a sortear la maraña de papeles dispersos y archivos sin catalogar, que irrumpen en procuradorías, comisarías y otras dependencias de la administración de justicia, dispuestas a encontrar las pistas y no darse por vencidas frente a la muralla del silencio y/o la indiferencia que quieren romper.

A partir del estudio pionero de Ana Carcedo y Monserrat Sagot en Costa Rica, iniciado a finales de la década del 90 del siglo pasado, se han agregado una serie de excelentes y documentados trabajos de recopilación y análisis. Podemos destacar entre los más recientes, el ?Monitoreo sobre Femicidio/Feminicidio en El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panama, 2003-2006?, realizado por el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-Centroamérica) (Ver: www.isis.cl/Feminicidio); ?Crímenes Contra la Humanidad. Investigación Preliminar, 2005?, una iniciativa de la diputada Alba Estela Maldonado, de la bancada de Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URGN) (Ver en sección Publicaciones de Mujeres Hoy).

Bajo postulados parecidos es el trabajo ?El feminicidio en El Salvador: análisis de protocolos-registros? elaborado por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (ORMUSA). Este documento tiene la finalidad de coadyudar a la sistematización y visibilización de la muerte violenta de mujeres en ese país y, al mismo tiempo, hacer un llamado a las instancias que aplican justicia para que adopten las medidas pertinentes en función de prevenir la violencia sexista y pongan fin a la impunidad en la comisión del delito.

Aportes igualmente valiosos vienen de los distintos organismos de derechos humanos nacionales y regionales, como El Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) que en el año 2006 presentó el estudio ?Situación y análisis del femicidio en la Región Centroamericana?. Otros centros académicos y entidades vinculadas a la administración de justicia han divulgado documentos y convocado seminarios y talleres de capacitación para jueces y abogados. Muchas de estas instancias en más de una oportunidad han intervenido en la elaboración de propuestas legislativas.

Vigilancia a los medios

Un aporte en la línea de medios de comunicación es el documentado trabajo ?Investigación en Prensa escrita sobre Violencia Contra las Mujeres, 2006? realizado por el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CERIGUA), una agencia de noticias con quien Isis Internacional tiene una alianza estratégica para la difusión conjunta de información sobre la condición social de las mujeres en la región. El meollo de la investigación de CERIGUA, fue la recolección en forma cuantitativa y cualitativa de las informaciones relacionadas con las muertes violentas de mujeres en cinco medios escritos de circulación nacional, para luego hacer un breve análisis sobre la información presentada por los medios y el contexto en el que se da.

El sentido principal de esta tarea es llamar la atención a las y los reporteros, editoras/es, jefas/es de información y/o responsables de la línea editorial de los medios de comunicación guatemaltecos ?para que a través de la autorregulación y sin generar conflicto con la vigencia del derecho a la libertad de expresión, presenten una imagen equilibrada de la mujer, no sólo como víctima de algún suceso o como objeto publicitario?. Finalmente, el estudio de CERIGUA, es un acompañamiento a la lucha de los movimientos y redes de mujeres de Guatemala y un aporte a la discusión sobre el abordaje del femicidio/feminicidio en la agenda mediática.

Orígenes de una causa

Fue en la última década del siglo pasado, cuando ante la sucesión ininterrumpida de noticias sobre mujeres asesinadas por maridos, convivientes, novios, ex parejas y/o desconocidos, en Ciudad Juárez, estado de Chihuahua, México, que las distintas organizaciones feministas y familiares de las víctimas iniciaron una gran movilización expresada en campañas, acciones de protesta y otras iniciativas involucrando a organizaciones de derechos humanos, sectores políticos progresistas, organismos internacionales, así como a los movimientos feministas de todo el mundo.

La primera cruzada emprendida a nivel continental contra los femicidios y/o feminicidios fue liderada por la Red Feminista Latinoamericana y del Caribe Contra la Violencia Doméstica y Sexual con la puesta en marcha de la Campaña ?Por la Vida de las Mujeres, Ni una Muerte +? que durante tres años desde 2001, desplegó numerosas acciones de denuncia en los distintos países inventariando el fenómeno que ya empezaba a extenderse a territorios de Centroamérica como Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua. Visibilizar los hechos y las causas de la violencia sexista que culminaban en asesinatos fue una de las principales tareas de las redes feministas locales y nacionales.

Una acción decisiva de la Campaña se expresó en el seguimiento a la cobertura noticiosa de los medios de comunicación que produjo los primeros estudios sobre el fenómeno realizados por las ONG de mujeres y la academia volcados en documentos, libros, videos, exhibiciones de arte y hasta producciones cinematográficas como en México. Dentro de esta cosecha figura el Banco de Datos sobre Feminicidio en América Latina y el Caribe Español (BDF) iniciativa pionera de Isis Internacional. (www.isis/Feminicidio/cl).

Al término de esta Campaña, Isis Internacional que actuó como coordinadora, sintió que era fundamental preservar el trabajo documental producido por la Red durante los tres años de actividades, iniciando así la tarea de recolección y sistematización de la información volcándola en una gran base de datos on line que fue alojada en el Banco de Datos sobre Feminicidio en América Latina y el Caribe Español (BDF), iniciativa pionera apoyada por el Fondo de Desarrollo para la Mujer de Naciones Unidas (UNIFEM) desde 2004.

Actualmente el BDF se alimenta en gran medida con la información que envían las redes de los movimientos de mujeres antiviolencia, ONG, organizaciones de derechos humanos, academia y los distintos servicios informativos de las redes de periodistas y comunicadoras/es de todo el continente. Indudablemente la persistencia comprometida de las mujeres organizadas de los países centroamericanos es una garantía para impedir que los miles de mujeres muertas sean olvidadas.

Documentos:

Situación y análisis del femicidio en la Región Centroamericana. IIDH.

Investigación en Prensa Escrita sobre Violencia Contra las Mujeres. CERIGUA.

El feminicidio en El Salvador: análisis de protocolos-registros. ORMUSA.

Foto: El Grupo de Apoyo Mutuo (contrapart d?Oxfam a Guatemala) és un dels més actius en la qüestió de la violència contra les dones. Font: OxfamNovib

 



  1. La violència contra les dones al nostre país és una de les grans xacres que arrossegue la nostra societat. Els maltractaments en l’àmbit domèstic, l’abús, l’assetjament, l’agressió sexual, la prostitució forçosa, el tràfic de dones i nenes son una realitat, any rere any; no es denuncien moltes vegades aquets actes violents, manca d’independència econòmica, por….i som un estat democràtic però amb una cultura masclista, plena de discriminacions pel fet de ser dona.

    Els països Llatinoamericans, dels qu’están  denuncian aquests assassinats viuen en una societat, si és possible, més sexista, més masclista, la dona no és res, no és important la seva protecció. No és important ni per la prensa, que molt sovint, no és transparent, com  seran les seves institucions?

    Gracies a determinada prensa escrita, no controlada pels seus governs, i moltes ONG  aquests assassinats no s’oblidaran. Les dones d’aquí  agraïm tot el que fan, a ells i a’ls que esteu afavorín la participació des de Europa. Hi ha molt camí per recorre aquí i allí.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc està protegit per reCAPTCHA i s’apliquen la política de privadesa i les condicions del servei de Google.

Aquesta entrada s'ha publicat dins de Feminicidis i violència masclista per raulromeva | Deixa un comentari. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent