Raül Romeva i Rueda

REFLEXIONS PERISCÒPIQUES

Publicat el 6 de maig de 2008

El govern espanyol ha autoritzat la pesca il.legal de tonyina

Aquesta tarda compareix a la Comissió de Pesca del Parlament Europeu el Director de l’Agència Comunitària de Control Pesquer, Harm Koster, per tractar, entre d’altres assumptes, dels controls de pesca il.legal de la tonyina vermella. La compareixença és a petició del nostre Grup, i coincideix amb la denúncia feta pública ahir per Greenpeace segons la qual l’Estat espanyol va autoritzar la flota mediterrània a pescar de manera il.legal tonyina vermella jove (menors de 30kg) durant la temporada del 2007, assumpte sobre el qual tinc intenció de preguntar al Director de l’Agència, tot instant-lo a que obriu una investigació i exposi quines serien les possibles mesures a emprendre en cas de confirmar-se aquesta informació i mala praxis. Adjunto a continuació la nota feta pública per Greenpeace: (segueix…)

España autorizó a su flota mediterránea la pesca ilegal de atún rojo inmaduro en 2007

Una circular demuestra que se permitió a 67 barcos incumplir la normativa internacional

 

 

España — Pese a que la pesquería de atún rojo, una de las especies más importantes en todo el Mediterráneo, está al borde del colapso y a que el plan de recuperación de la especie no respeta las recomendaciones científicas (1), la administración pesquera española incumplió en 2007 la normativa internacional que regula la pesca de esta especie y que prohíbe la pesca de atunes rojos menores de 30 kg, con tan sólo dos excepciones (2) entre las que no se encuentra la flota mediterránea.

 

La Circular de la Dirección General de Recursos Pesqueros a la que ha tenido acceso Greenpeace (3), emitida el 25 de julio de 2007 por el entonces Director General de este departamento, Fernando Curcio Ruigómez, fue enviado al sector pesquero, capitanías marítimas y centros de inspección pesquera y contiene una lista de 67 barcos españoles con base en puertos mediterráneos a los que la Secretaría General de Pesca Marítima autoriza la pesca dirigida a la captura de atunes rojos inferiores a 30 kg de peso, autorizando  el incumplimiento de las normativas internacional y comunitaria que regulan la pesca de esta especie (4).

“Es evidente que España ha jugado con la letra pequeña del plan de recuperación del atún rojo para evitar el cumplimiento de las normas internacionales aprobadas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico. La autorización de la pesca dirigida al atún rojo inmaduro  a casi 70 barcos mediterráneos  es sencillamente ilegal”, ha declarado Sebastián Losada, de la campaña de Océanos de Greenpeace. “Por un lado, España sigue asistiendo a los foros internacionales como abanderada de la lucha contra la pesca ilegal mientras que por otro vemos que ésta se autoriza  sobre una especie que se encuentra al borde de la extinción comercial”.

Por otra parte, España sigue sin explicar los desfases existentes entre las capturas declaradas por la industria española y las comunicadas oficialmente por España a la CICAA, de al menos 8.000 toneladas en la última década.

Notas:

(1) La normativa vigente permite la pesca intensiva de atún rojo durante junio, el mes más importante para la reproducción de la especie, así como capturas de prácticamente el doble de las 15.000 toneladas anuales que, según los científicos, permitirían detener el declive de la población.

(2) El artículo 19 de la Recomendación 06-05 de la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) sobre un plan de recuperación plurianual del atún rojo en el Atlántico Oriental y Mediterráneo, establece que la talla mínima del atún rojo es de 30 kg. El artículo 20 de la misma recomendación contempla dos únicas derogaciones a esta norma: (a) el atún rojo capturado por barcos que pescan con cebo, cacea y arrastreros pelágicos en el Atlántico Oriental y (b) el atún rojo capturado en el Adriático capturado para su engorde. El Reglamento del Consejo de la Comunidad Europea No 643/2007, de 11 de junio de 2007, que traslada a la legislación comunitaria la normativa CICAA sobre atún rojo, establece, en su artículo 80g sobre talla mínima, exactamente el mismo criterio.  Adicionalmente, la legislación internacional y comunitaria permite la captura de atún rojo menor de 30 kg como parte de lo que se conoce como “capturas accidentales”.

Sin embargo, no es éste el caso, ya que la circular autoriza específicamente a estos casi 70 barcos a la pesca “dirigida al atún rojo, inferior a 30 kg de peso […] en el Atlántico Este y el Mar Mediterráneo”. Además, la circular emitida por el Ministerio es inexacta ya que en su anexo sobre talla mínima afirma que “se establece un total del 2% de la cuota concedida a la Unión Europea de atún rojo inferior a 30 kg o 115 cm, pero superior a 8 kg o 75 cm para la captura de atún rojo por parte de aquellos buques autorizados en la pesquería artesanal de palangre y otras artes de anzuelo”. Esto es incorrecto, ya que sólo es cierto para la flota que faena en el Atlántico Este.

(3) La circular puede descargarse aquí

(4) “Con el fin de que se proceda al correspondiente despacho, le comunico que se autoriza a los buques que figuran en la relación adjunta a ejercer al pesquería artesanal de palangre y otras artes de anzuelo, dirigida al atún rojo, inferior a 30 kg de peso ó 115 cm y superior a 8 kg ó 75 cm, durante el periodo comprendido entre el 18 de julio y el 31 de diciembre de 2007, en el Atlántico Este y el Mar Mediterráneo.”

— Greenpeace

 

Foto: Activistes de Greenpeace s’encadenen a l’stand de la companyia murciana Grupo Fuentes S.L. que controla el 60% de la producció Mediterrània de tonyina. Font: Greenpeace



Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc està protegit per reCAPTCHA i s’apliquen la política de privadesa i les condicions del servei de Google.

Aquesta entrada s'ha publicat dins de Mars i oceans (pesca, tonyina, controls, Estratègia marina,...) per raulromeva | Deixa un comentari. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent