Raül Romeva i Rueda

REFLEXIONS PERISCÒPIQUES

Publicat el 4 d'abril de 2009

El cercle s’estreny al voltant de Vidal i d’altres pescadors pirates

La Comissió de Pesca del Parlament Europeu ha aprovat aquesta setmana el meu informe de reglament sobre la implementació dels mecanismes de control de la pesca a la UE. És l’informe més sensible que ha hagut de votar el comitè de pesca al llarg d’aquesta legislatura, com ho demostra que hagi rebut unes 300 esmenes. N’he parlat en diferents apunts i ho considero una de les qüestions més urgents a resoldre donat el preocupant estat dels nostres mars i oceans. Les autoritats españoles han estat sovint còmplices, per activa i per passiva, de determinades pràctiques abusives o directament il.legals. Ho podeu llegir novament, avui, a El Pais (El Gobierno actuará
contra armadores nacionales que excedan la cuota en otras aguas – El cambio
llega tras críticas de Bruselas a la permisividad del Ejecutivo
). Finalment ha estat la pressió de la Comissió Europea i d’algunes ONG, com Greenpeace, WWF o Oceana, qui ha obligat a un canvi d’actitud que veurem en què es concreta. De moment el ple del Parlament Europeu haurà de votar el proper 22-24 abril el meu informe sobre control. En ell demano que les empreses que hagin estat sancionades (és el cas de Vidal Armadores, per exemple) no rebin subvencions dels Estats ni de la Comissió. És hora de posar fre al descontrol, i ja que no sembla haver-hi prou consciència entre algunes parts del sector i dels governs, llavors que sigui per llei. I qui la violi, sigui empresa o govern, que n’assumeixi les conseqüències. (segueix…)

España creará una
“jurisdicción universal” contra la pesca pirata

El Gobierno actuará
contra armadores nacionales que excedan la cuota en otras aguas – El cambio
llega tras críticas de Bruselas a la permisividad del Ejecutivo

RAFAEL MÉNDEZ
El Pais, Madrid –
04/04/2009

El Gobierno soporta todo
tipo de reproches en foros internacionales por la actuación de empresas
españolas en aguas internacionales. La empresa gallega Armadores Vidal acumula
un negro historial en medio mundo desde que en 1999 fue acusado de pescar de
más en el Antártico.

El Gobierno soporta todo
tipo de reproches en foros internacionales por la actuación de empresas
españolas en aguas internacionales. La empresa gallega Armadores Vidal acumula
un negro historial en medio mundo desde que en 1999 fue acusado de pescar de
más en el Antártico. Pero el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
Marino afirma que su margen de actuación es limitado, ya que los buques suelen
tener bandera de conveniencia -Belice, Guinea o Corea del Norte- y que según
Naciones Unidas les correspondería a estos países perseguirlos. Por eso va a
reformar la Ley de Pesca Marítima, de 2001, para crear “una jurisdicción
universal”, según explica el director general de Recursos Pesqueros y
Acuicultura, Fernando Curcio.

El anuncio llega después
de tres años de cartas en los que la Comisión Europea exige a España mano dura
contra Vidal y critica la permisividad con estas prácticas. La última
comunicación a la ministra Elena Espinosa es del pasado 29 de enero y fue hecha
pública ayer por Greenpeace. En una de las misivas, de 2006, el comisario Joe
Borg critica la “pertinaz participación de Vidal Armadores” en la
pesca ilegal.

En 2006, Antonio Vidal
hijo fue condenado en EE UU por intentar introducir en ese país 24 toneladas de
merluza negra capturada ilegalmente. Medio Ambiente ha documentado que el 16 de
octubre de 2005 uno de los buques de Vidal, el Galaecia, “tuvo
contacto con un buque ilegal, el Hammer, en el Índico al que le pasó su
carga”. La pesca desembarcó en Kenia, de allí fue a Sintes, en Portugal, y
terminó en Vigo. Medio Ambiente ha denunciado el caso a la fiscalía.

El barco está denunciado
por la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos
(CCAMLR), que en 1999 protestó por primera vez por la sobrepesca de rodaballo
de profundidad por parte de estos barcos de armadores españoles. Este diario
intentó ayer, sin éxito, contactar con Antonio Vidal, pero en la sede de la
empresa dijeron que no había nadie disponible.

Algo parecido hizo el Paloma
V. Los inspectores neozelandeses descubrieron el 16 de mayo de 2008 en
Auckland que, según el ordenador del buque, había tenido contacto en alta mar
con dos pesqueros ilegales, el Chilbo San 33 y el Ina Maka. En
2003, el Viarsa I fue perseguido durante 21 días por patrulleras
australianas y después de una persecución de 3.900 millas náuticas (7.200
kilómetros) fue apresado cerca de Suráfrica. La intención de la reforma legal
es poder multar y retirar el permiso de pesca a estos buques independientemente
del pabellón que luzcan.

Curcio relata los casos
con resignación. El Belma fue sorprendido con un tiburón de profundidad
en su bodega pese a que legalmente se encontraba faenando con un palangre de
superficie. El Tritón I tiene un expediente abierto por pesca excesiva
en aguas antárticas. Generalmente, los barcos ondean banderas de países como
Guinea Ecuatorial o Namibia.

Medio Ambiente sostiene
que ha multado a la empresa en reiteradas ocasiones -más de 180.000 euros- pero
asegura que llegar a cobrar la multa es complicado. “Es muy difícil
documentar la ilegalidad. Y cuando le imponemos una multa, el caso acaba en el
contencioso y se alarga enormemente”. Por eso Curcio resalta que el
ministerio prepara el cambio legal. “La ley dejará claro que podremos
perseguir a capitanes o armadores españoles que operen en aguas internacionales
o incluso en aguas de otro país y nos facilitará mucho las cosas”, señala
Curcio, quien admite que hay “una alarma internacional muy grande por la
sobrepesca de estos grupos en aguas antárticas”.

Los ecologistas critican
que el Gobierno español no sólo no ha aplicado toda la mano dura posible.
“Una cosa es que sea difícil perseguirlo, que puede ser. Pero la burla es
que el Gobierno ha subvencionado a Vidal”, señala Sebastián Losada, responsable
de pesca de Greenpeace. La organización ha denunciado a la fiscalía estas
subvenciones, que según Greenpeace entre 2003 y 2005 alcanzaron los 3,6
millones de euros. La Comisión Europea ha pedido a España que inicie los
trámites para devolver las ayudas para preservar “la imagen de España y de
la Comunidad en los foros internacionales”.

Una flota en el punto de
mira

El Gobierno
recibe reproches desde 1999 en foros internacionales por la actuación de
Armadores Vidal.

En 2003 uno de
sus buques fue perseguido durante 21 días por patrulleras australianas hasta
que lo capturaron después de 7.200 kilómetros de persecución.

La Comisión Europea
critica la “pertinaz participación” de Vidal en la pesca ilegal en
aguas antárticas.

Greenpeace
denuncia que el Gobierno ha subvencionado a Vidal y Bruselas pide que devuelva
los fondos.

Font foto: Vicens Giménez / El País.



Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc està protegit per reCAPTCHA i s’apliquen la política de privadesa i les condicions del servei de Google.

Aquesta entrada s'ha publicat dins de Mars i oceans (pesca, tonyina, controls, Estratègia marina,...) per raulromeva | Deixa un comentari. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent