Raül Romeva i Rueda

REFLEXIONS PERISCÒPIQUES

“Aviat el peix serà un bé de luxe” (Daniel Pauly)

L’entrevista que publica avui La Contra de La Vanguardia a Daniel Pauly (i que signa Víctor-M. Amela) és de les que s’haurien de posar de lectura obligatòria a les escoles, … i als instituts, i a la Universitat, i als programs d’informatius, i a les tertúlies, i a les executives dels partits, i a les direccions generals dels departaments governamentals, i a les ràdios, i … 

Daniel Pauly
, máximo experto mundial en pesca

“Todo el pescado será pronto un artículo de lujo” (
VÍCTOR-M. AMELA  – LV, 04/10/2010)

Tengo 64 años. Nací en París y vivo en Vancouver. Soy profesor de Pesquería en la British Columbia University. Tengo una hija treintañera. Soy socialdemócrata. Desconfío de todas las religiones por igual. Desde joven confié en mejorar el mundo: sigo intentándolo

¿Pican?

Cada vez menos.

¿Por qué?

La presión de la pesca industrial esquilma las poblaciones de peces en todo el planeta.

¿Desde cuándo se nota esta mengua?
Hace quince años las pesquerías eran locales. Desde entonces, la pesquería se globaliza.

¿Puede ilustrarlo con datos?
De los años 50 a los 80, la superficie de pesca se amplió un millón de km2al año. De 1980 a 1995, pasó a crecer 3 millones de km2al año. Ahora ha dejado de crecer.

¿Por qué?
¡Porque todo el planeta está ya copado! Pescamos ya en el fin del mundo: en el sur del Pacífico, en la Antártida…

¿Con qué resultados?
Si vamos tan lejos en busca de peces es porque cada vez hay menos…

Voy al mercado y no lo noto.
Nuestras lonjas del primer mundo son el destino prioritario de esa pesca remota. Sí lo notan las lonjas de países pobres: los peces que antes estaban en puestos de Dakar, Áfricaoriental, India… ahora están aquí.

¿Y aquí cuándo empezaremos a notarlo?
Una abuela que se pasee por el mercado no reconocerá ya la mayoría de los peces.

¿Qué pasará si seguimos así?
El pescado se encarecerá más ymás: tus hijos sólo lo comerán en Navidad, en una boda…

¿Incluido el sushi? Les encanta.
Creer que todo el mundo iba a poder comer sushi todo el tiempo es un delirio.

¿Qué especie corre más peligro?
Dentro de veinte años habrá desaparecido el atún de tu vida. Pero lo grave es la tendencia: a esta especie le seguirá otra, y otra…

¿Qué estamos haciendo mal?
Vaciamos una zona de pesca… y luego vamos a por otra. Es una estafa piramidal: ¡nos liquidamos el capital! Es insostenible.

¿Hay alternativa?
Una pesca artesanal permitiría mantener el stock, el capital de pesca: pescando menos cantidad, más selectivamente y sin alterar los fondos marinos. ¡Nada de redes de arrastre, sólo anzuelos!

¿Qué consecuencias comporta la pesca por arrastre?
El mar del Norte era rocoso… y hoy es fangoso. La red de arrastre destruye los fondos marinos, los arrasa, los inhabilita para una ulterior repoblación. Y, encima, se pesca lo que no se quiere pescar.

¿Por ejemplo?
La pesca de merluza o bacalao no debería llamarse así, porque sólo un 40% de lo pescado en las redes es merluza o bacalao: ¡el 60% son especies diversas…, cuyos cadáveres se arrojan luego al mar! Al año, son casi 20 millones de toneladas de pescado desperdiciados.

¿Cuántos millones de toneladas de pescado sí llegan a puerto?
Al año, 53 millones de toneladas de pescado son capturados para consumo humano. De estas toneladas, 24 millones se pescan artesanalmente: dan un medio de vida todavía a 12 millones de personas. Los otros 29 millones se pescan a gran escala: dan trabajo sólo a medio millón de personas.

Y enormes beneficios a algunos pocos, supongo…
Mire el caso de España: ha orillado la pesca artesanal para volcarse en la industrial. La pesquería española extrae peces en todos los mares del planeta… y extrae dinero del contribuyente.

¿Dinero mío?
Sí, casi 500 millones de euros europeos subvencionan esta estructura industrial de enormes pesqueros conquistadores de mares remotos, que esquilman la pesca que era para pescadores artesanales locales. Con ese dinero, además, compran derechos de pesca en costas de países pobres.

¿La acuicultura podría ser la alternativa?
Hoy produce 40 millones de toneladas para consumo humano: China produce el 70% de todo ese pescado de piscifactoría del mundo; el resto, otros países. Pero hoy no es la alternativa: son peces carnívoros (como el salmón) que se engordan con harinas de pescado, anchoveta y sardina. ¡Es absurdo!

¿Por qué?
Necesitamos ¡una tonelada! de anchoveta y sardina para producir sólo 200 kilos de salmón. ¡Qué sinsentido! ¿No sería mejor comerse la sardina y la anchoveta que convertirlas en pienso para salmones?

Qué rica la sardina, sí.
Y más sana: a mayor edad del pez (salmón, atún…), más riesgo de concentración de metales pesados. ¡Usar anchoveta y sardina para producir salmón es dilapidar lo bueno para amplificar lo malo!

Si usted mandase, ¿qué tres medidas adoptaría en bien de la pesca?
Una, supresión de las subvenciones. Dos, creación de zonas protegidas (en diversos grados). Y tres, cuotas individuales de pesca (por pescador o por buque).

El cambio climático ¿está afectando de algún modo a la pesca?
Sí: los bancos de peces están desplazándose desde los mares cálidos hasta los fríos. Dentro de unos años, los países tropicales dispondrán de muy poca pesca…

¿Come usted mucho pescado?
Como lo que mi esposa me cocina, ja ja… Pescado, dos o tres veces al mes.

Es poco, ¿no?
Ella compra y cocina, y está bien así: comemos salmón rojo (sockeye),un salmón salvaje del Pacífico, muy rico y saludable.

 

Foto: Daniel Pauly. Font: Seaaroundus



  1. nike air force 25 years ago, first released in 1982! The most amazing is that these shoes coveted collection of shoes of people who have not yet born, let alone wear. Nike shoes, Nike Air Force One is the first full-length air soles. nike air force low shoes have been a major hit the hip hop community. Since the early 80s the first version, while the growth of hip-hop fashion, there is women nike force 1 low. As hip-hop culture is so closely linked to the new New York City street basketball and field have a lot of up and coming artists from the streets of Brooklyn rose to the top while wearing the Nike Air Force. Yesterday, today, become a fashion classic shoes. Nike to create Nike Air Force One (Air Force) brand, today Nike Air Force One nike air force high not just belong to Nike, but has become a cultural symbol of shoes. Today, Nike Air Force One (Air Force) the most perfect interpretation of the high retro shoes. Air Force One shoe designer to the soul of a new color and pattern. It has become like most young men in the United States Air Force shoes States.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc està protegit per reCAPTCHA i s’apliquen la política de privadesa i les condicions del servei de Google.

Aquesta entrada s'ha publicat dins de Mars i oceans (pesca, tonyina, controls, Estratègia marina,...) per raulromeva | Deixa un comentari. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent