Els Papers de Santa Maria de Nassiu

EDUQUEU ELS XIQUETS I NO HAUREU DE CASTIGAR ELS HOMES (PITÀGORES)

23 de març de 2025
0 comentaris

Opinión | Bolos Joan-Carles Martí Joan-Carles Martí Subdirector de Levante-EMV23 MAR 2025 7:00 El contubernio de Mazón

Solo nos queda Europa, repetía Vicent Ventura cuando los asuntos se complicaban por acción u omisión. El pacto de Mazón con Vox nos ha hecho más europeístas que nunca y la capital valenciana vuelve a ser Bruselas, como antes lo fue Nápoles, Roma, Amberes, Viena o incluso París. La Casa Regional Valenciana parisina la fundaron en 1947 cincuenta conciudadanos del Mercado de Abastos de París, donde se oía valenciano gracias a los camiones de naranjas que llegaban a diario. Quince años después, en junio de 1962, en plena oleada de huelgas en Asturias, y tras un primer fallido intento español de ingresar en la Comunidad Económica Europea, el Congreso del Movimiento Europeo reunió en Múnich a 118 políticos opositores al franquismo. Bajo la autoridad moral de Salvador de Madariaga se juntaron monárquicos liberales, republicanos, demócrata-cristianos, socialistas, y nacionalistas vacos y catalanes. Vicent Ventura, que acaba de fundar el Partit Socialista Valencià, era uno de ellos. El falangista Arriba bautizó aquella cumbre con el despectivo «Contubernio de Múnich» y el régimen agitó la calle contra aquel primitivo cordón sanitario contra la dictadura. El mismo que intensifica ahora los líderes europeos contra Trump y Putin, socios de Vox, y de Mazón por la propiedad transitiva.

El president, que seguro ha oído hablar muy poco de Ventura, ha emprendido el camino contrario al relato democrático valenciano y se ha entregado al neofranquismo de Vox. En ese doble salto mortal sin red se está dejando a los votantes moderados y liberales del PP. Ventura entendió en Múnich que las sociedades avanzan siempre con amplios consensos, así que cuando pudo regresar a València en 1964, y tras ser confinado medio año en Dénia, fundó la agencia Publipress, que contó con la complicidad económica de la derecha civilizada (como decía él) europeísta de los Pizcueta, Maldonado o Noguera. Uno de los que más frecuentaba aquel céntrico despacho de la calle Cabillers era Manuel Broseta y allí la oposición democrática alcanzó muchos acuerdos.

Ventura ejercía de periodista cuando la riada de 1957 en Levante. Entonces la redacción de la calle de las Barcas se inundó, y decidió trasladarse a los talleres de Mediterráneo de Castelló y, pese a la mala comunicación, hizo prácticamente solo durante tres días el periódico. Él sí que estuvo siempre en su sitio.


Us ha agradat aquest article? Compartiu-lo!

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

This site is protected by reCAPTCHA and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.

The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.