La mirada fluida

Educació, societat i noves tecnologies

25 de maig de 2006
Sense categoria
4 comentaris

Nova (¡?) pedagogia

I ara un article d’en Jordi Pujol, de qui ja vam comentar que estava molt interessat en el món de l’educació. Copio directament de l’article de La Vanguardia:

… Sin embargo, lo que a mi entender se ha convertido en más caduco de la política escolar actual es la mentalidad, es la ideología dominante en el mundo de la enseñanza. O más exactamente, en el mundo de los teorizadores de la enseñanza, más por supuesto que en el propiamente de los maestros. Pero es este mundo de los teorizadores el que marca la pauta.

Es una ideología que pudo entenderse como reacción contra la escuela autoritaria y rígida de antaño, y que por lo tanto tuvo su razón de ser, o su explicación, o sus efectos benéficos en un momento dado. Pero no ahora. En realidad el conjunto de los planteamientos del 68 hoy están totalmente o en buena parte superados. También en pedagogía. A menudo hoy son un freno más que un acicate. …

… También hay una prevención hacia la evaluación de los conocimientos (lo que antes llamábamos exámenes). Por otra parte, la adecuada adquisición de conocimientos no es determinante a la hora de pasar de curso. Se puede acceder al curso siguiente habiendo suspendido, por ejemplo, gramática, matemáticas e inglés. Y en varias ocasiones alguna asignatura más. …

… En otro orden de cosas, la nueva ley planteaba un tema nunca totalmente resuelto y a menudo tratado por parte del mundo político con insinceridad, el del derecho de opción de los padres. Derecho que por cierto figura en la Constitución española y en la LODE. Y el proyecto de Constitución europea, de momento aparcado, habla de opción filosófica, religiosa y pedagógica.

Podeu llegir l’article complet a continuació

JORDI PUJOL – 19/05/2006 (La Vanguardia)
El debate sobre el Estatut ha hecho que finalmente se haya comentado poco el resultado final del debate sobre la LOE. Yque haya pasado relativamente desapercibida la firma del Pacte Nacional per a l´Educació. Y ello a pesar de que durante meses estuvieron, como corresponde en la vanguardia del debate político e ideológico. Pero el tema de la enseñanza es capital desde múltiples y decisivos puntos de vista. Desde el de las personas hasta el de la sociedad en general. Desde una perspectiva de presente y también de futuro. Desde el de la competitividad económica hasta el de la realización personal.

Por otra parte, éste es un tema de gran calado ideológico. Un tema en el cual hay concepciones sobre cuestiones específicamente pedagógicas, pero que en realidad tienen mayor alcance. Por otra parte se advierte -o por lo menos somos, creo yo, cada vez más los que así lo vemos- la necesidad de un cambio en este terreno. No solamente de un cambio estrictamente técnico, sino sobre todo respecto a criterios generales.

Tuvimos hace tiempo -hasta los años sesenta- una escuela rígida y autoritaria. No ya la escuela de "el saber con sangre entra", pero todavía en esta línea. La reforma de 1970 significó un cambio hacia más modernidad y menos encorsetamiento. Representó un progreso claro.

Sin embargo, con la llegada de la democracia en España, con el cambio profundo derivado del 68 y con la evolución ideológica general que se había ido produciendo durante el tardofranquismo, se difundió mucho la idea de que había que hacer una nueva ley de Educación.

Este sentimiento fue especialmente intenso en Catalunya debido a la tradición de pensamiento pedagógicamente innovador que había existido desde principios del siglo XX. Este estado de ánimo condujo a la Logse, que en Catalunya fue bien acogida. Es más, desde Catalunya se contribuyó mucho a su preparación y aprobación.

No voy a entrar a discutir sobre la más o menos bien fundada valoración inicial de la Logse (de la que, repito, en buena parte nos sentimos coautores). En cambio, sí creo del caso decir que los defectos de la ley -defectos originales y de concepción o defectos de aplicación- se han ido poniendo de manifiesto con el paso del tiempo. Repito: defectos propios de la ley, o de una aplicación defectuosa, o de una progresiva falta de adecuación de la ley al cambio social y mental de la sociedad. Por lo tanto, es cierto que se imponía una reforma. La planteó el PP y la ha planteado ahora el PSOE.

Sin embargo, lo que a mi entender se ha convertido en más caduco de la política escolar actual es la mentalidad, es la ideología dominante en el mundo de la enseñanza. O más exactamente, en el mundo de los teorizadores de la enseñanza, más por supuesto que en el propiamente de los maestros. Pero es este mundo de los teorizadores el que marca la pauta.

Es una ideología que pudo entenderse como reacción contra la escuela autoritaria y rígida de antaño, y que por lo tanto tuvo su razón de ser, o su explicación, o sus efectos benéficos en un momento dado. Pero no ahora. En realidad el conjunto de los planteamientos del 68 hoy están totalmente o en buena parte superados. También en pedagogía. A menudo hoy son un freno más que un acicate.

La reforma que había que llevar a cabo tenía que responder a una ideología pedagógica distinta. No debía continuar o fortalecer la espontaneidad y el nivel bajo de exigencia. Desde los años sesenta, en la literatura pedagógica hay una palabra que ha desaparecido, o casi, la palabra voluntad. Se habla mucho de motivación y muy poco de voluntad. Y ya admito que la motivación es importante. Su incorporación a la pedagogía fue un acierto y hay que mantenerla. Pero no siempre se puede contar con ella. A menudo las cosas hay que hacerlas aunque uno no se sienta motivado. Hay que hacerlas por voluntad. Y esto la pedagogía actual lo tiene poco en cuenta. Dicen que no es progresista tenerlo en cuenta. Como no lo es imbuir a los jóvenes la moral del esfuerzo.

También hay una prevención hacia la evaluación de los conocimientos (lo que antes llamábamos exámenes). Por otra parte, la adecuada adquisición de conocimientos no es determinante a la hora de pasar de curso. Se puede acceder al curso siguiente habiendo suspendido, por ejemplo, gramática, matemáticas e inglés. Y en varias ocasiones alguna asignatura más.

Por otra parte, y de acuerdo con la espontaneidad de esta mentalidad pseudoprogresista, la existencia de un director con autoridad es mal vista. Y se tiende a convertir la dirección de la escuela en algo muy asambleario, con un papel muy condicionado de quienes deben ser los responsables muy principales, muy determinantes de los centros escolares, que son los profesores y, entre los profesores, un director.

En otro orden de cosas, la nueva ley planteaba un tema nunca totalmente resuelto y a menudo tratado por parte del mundo político con insinceridad, el del derecho de opción de los padres. Derecho que por cierto figura en la Constitución española y en la LODE. Y el proyecto de Constitución europea, de momento aparcado, habla de opción filosófica, religiosa y pedagógica.

Éstos eran la situación y el panorama. Añadan a esto una actitud inicial del PSOE en línea con la ideología superada que antes he descrito, una posición encontrada del PP, muy dura, y una sensación de agresión por parte de la Iglesia. Y en Catalunya, una fuerte actitud pseudoprogresista con sectores muy hostiles a la escuela concertada.

Solamente CiU defendía desde el primer momento una posición equilibrada, propia de un sector que en su día asumió la renovación pedagógica, pero que ya lleva tiempo comprendiendo que en algunos aspectos esta reforma se extravió. Afortunadamente algunos de los sectores enfrentados, especialmente por parte de la Iglesia y del PSOE, comprendieron la conveniencia de un entendimiento y aprovecharon buena parte de las propuestas de CiU para pactar.

No es plenamente la ley de renovación de técnicas, de conceptos, de actitudes que necesitamos. No lo es. No asegura el sistema escolar que el tiempo actual y los retos de la sociedad requieren. Pero el fiel de la balanza entre fantasía y realidad, entre ideas de hace casi 40 años y necesidades actuales, entre confusión y eficacia pedagógica, se ha desplazado en la buena dirección. La brevedad de un artículo no me permite entrar más en detalle en otro gran tema, el del Pacte Nacional per a l´Educació. Bienvenido sea. Bienvenido, ante todo, por haberse llegado a él. Y bienvenido porque está muchísimo más cerca de lo defendido por los gobiernos anteriores que de lo reclamado por algunos sindicatos y por el tripartito cuando estaban en la oposición. Y que en algunos aspectos oscilaba entre un conocimiento muy deficiente de lo que es la enseñanza en Catalunya y la simple utilización partidista del tema. Desde el Gobierno, es decir, desde la responsabilidad, aquellas actitudes ya no se pueden mantener. Y por esto el pacto mantiene la red escolar mixta, antes tan denostada, y que encaja con la libertad de opción antes mencionada, cada vez más reivindicada en los países europeos que realmente apuestan por el progreso. Y que garantiza la igualdad de oportunidades.

Tanto en el contenido de la ley como del pacto habrá que profundizar en los próximos años. En la línea de una escuela sólida, estructurada, eficaz. En la línea de la escuela concertada, de su financiación y de su responsabilidad ante la Administración. En la línea de los grandes problemas de nuestra sociedad, que van de la competitividad a la inmigración, y de su relación con la educación.

Se habla a menudo del informe PISA, del cual a veces se ha hecho una interpretación más negativa de lo debido, pero que deja clara que la calidad de la enseñanza en España y en Catalunya se debe mejorar. Y que a la hora de analizar las causas dice que con el dinero que España dedica a la educación el resultado debería ser mejor. O sea, que no es, o no es principalmente, un problema de dinero. Es un problema de concepto, de pensamiento ideológico. De una ideología superada. Hay que cambiar cosas, pero, sobre todo, ésta.

  1. L’educació a Finlàndia…

    Els escolars finlandesos són els europeus que obtenen els
    millors resultats acadèmics, segons l’informe PISA de l’OCDE. Res a veure amb els escolars del
    nostre país, amb un elevat grau de fracàs escolar i amb uns coneixements molt
    baixos de matemàtiques i idiomes respecte a altres estudiants europeus. És per
    això que el sistema educatiu finlandès és reconegut internacionalment i s’ha
    convertit, per a molts estats, en un model a seguir. Però què té que el fa tan
    efectiu? La Internacional Confederation of Principals, associació
    mundial de directius de centres escolars, explica, en el seu web, el secret del
    bon funcionament de l’educació finlandesa.

    En el sistema educatiu finlandès juga un paper clau la inversió. Segons
    explica la ministra d’Educació, Tuula Haatainen, en el web, Finlàndia creu que
    ha d’invertir en educació, recerca i universitats per crear nous llocs
    d’ocupació i contribuir a desenvolupar l’economia del país. Aquesta política ha
    rebut un reconeixement en l’últim anuari del Fòrum Econòmic Mundial, que ha
    identificat Finlàndia com a l’economia més competitiva del món, citant la seva
    “cultura i innovació”. Gràcies a aquesta inversió, Finlàndia compta amb una
    escola pública molt potent, amb el menjador escolar gratuït per a tots els
    alumnes i sense taxes universitàries.

    Però els diners destinats a educació no servirien de gaire si no s’apliquessin
    unes bones mesures educatives. La ministra atribueix l’èxit del sistema
    educatiu al sistema escolar unificat entre els 7 i els 16 anys, enlloc de
    dividir-lo en primària i secundària, i al fet de de no separar els escolars en
    funció dels seu rendiment acadèmic. Segons la ministra, a Finlàndia es tracta a
    tots els nens i nenes per igual i se’ls ofereix la mateixa formació durant 9
    anys per què es creu que així obtindran els millors resultats. Els estudiants
    no es divideixen fins als 16 anys, quan han d’escollir entre anar a la
    universitat o fer estudis professionals.

    Un important paper de la família

    La família juga un paper molt important en l’educació dels nens i nenes. A
    diferència que a casa nostra, on l’escolarització és obligatòria des dels 3
    anys, a Finlàndia els nens trepitgen per primer cop una aula als 6 anys, quan
    comencen pre-escolar. A més a més, fins als 14 anys fan menys hores lectives al
    dia que els catalans. Així, com s’explica que treguin millors resultats
    acadèmics ? Potser són més llestos? La resposta no seria aquesta, sinó més
    aviat el suport familiar amb què compten les escoles.

    Mentre que a Catalunya el major pes de l’ensenyament recau en el col·legi, a
    Finlàndia els pares i mares ja comencen a educar els seus fills abans i tot que
    vagin a l’escola, inculcant-los la passió per la lectura des de casa. Això
    explicaria, segons la ministra, per què els escolars finlandesos obtenen tan
    bons resultats acadèmics en comprensió lectora i en redacció. En l’últim estudi
    de l’OCDE, els finlandesos de 15 anys van ser els alumnes que van treure la
    millor nota de literatura de tot el món.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Aquest lloc està protegit per reCAPTCHA i s’apliquen la política de privadesa i les condicions del servei de Google.

Us ha agradat aquest article? Compartiu-lo!